Apoyo estatal para el desarrollo de la agricultura familiar en San Luis
El Senasa, el INTA y la SAFCI, articulan con productores/as para fortalecer el comercio y garantizar la sanidad e inocuidad de los productos.
SANTA ROSA (La Pampa) – A fin de promover actividades que beneficien a quienes realizan tareas vinculadas a la agricultura familiar, el sábado 3 de abril el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una feria campesina desarrollada en San Francisco del Monte de Oro, San Luis, interactuando con los/as productores/as de la zona.
En la feria, se ofrecieron productos frutihortícolas, miel, polen, plantas, huevos caseros, quesillos artesanales, entre otros productos de la agricultura familiar.
Desde un espacio institucional en la Feria, agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) brindaron información sobre las actividades que realizan y sobre los beneficios para los/as productores/as de la formalización de su actividad inscribiéndose en los registros nacionales, al tiempo que entregaron semillas de la temporada otoño-invierno del programa ProHuerta.
Además, las tres reparticiones estatales realizaron un relevamiento entre los/as productores/as participantes de la Feria para actualizar el mapa productivo local.
“El objetivo es identificar las producciones, escuchar las necesidades y demandas de los agricultores familiares y planificar actividades de capacitación que permitan jerarquizar la producción, logrando alimentos sanos e inocuos para el consumidor” explicó Verónica Frigidi, representante de Agricultura Familiar del Senasa en San Luis.
Este camino de la articulación entre productores y Estado es parte de la política estratégica del Senasa para el desarrollo de la agricultura familiar, campesina e indígena que incluye actividades tendientes a fortalecer los canales cortos de comercialización, garantizar seguridad y soberanía alimentaria además de inocuidad en los productos que llegan a la mesa de quienes los consumen.