Presidencia de la Nación

Ambiente profundiza el trabajo de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación participó de la actividad realizada por la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias en la que se llevó a cabo un panel con autoridades nacionales y provinciales para exponer las experiencias alcanzadas en 2018.

Durante el encuentro Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, presentó los avances para la implementación del Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) a nivel nacional y en particular las iniciativas de desarrollo de las experiencias demostrativas en cinco campos de la región chaqueña. “Queremos desarrollar con la Red de Buenas Prácticas Agrícolas un esquema de extensión en la capacitación a productores para darle herramientas sobre el sistema silvopastoril del estilo de MGBI en la región chaqueña”, expresó Moreno y concluyó: “Este es un sistema superador en el que se combinan mejor las variables económicas, sociales y ambientales”.

Durante el encuentro el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria, Santiago del Solar, destacó la resolución conjunta interministerial sobre buenas prácticas en aplicación de fitosanitarios y remarcó la articulación entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales y las instituciones del sector, que promueve la coordinación público privada.

El Grupo de Trabajo interministerial sobre Buenas Prácticas en Aplicaciones de Fitosanitarios está conformado por representantes de las carteras de Salud; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Además, serán parte representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Agroindustria, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El objetivo de este grupo apunta a elaborar principios que regirán las políticas públicas sobre las aplicaciones de fitosanitarios en la agricultura y la alimentación; formular recomendaciones para mejorar la adopción de las buenas prácticas y para fortalecer los sistemas de control y monitoreo de las actividades de aplicación. Cabe señalar el mencionado grupo de trabajo deberá presentar sus conclusiones dentro de los próximos 90 días.

Mariela Chervin, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional y Juan Pedro Cano, director nacional de Bosques, por parte de la Secretaría que conduce Sergio Bergman participaron del encuentro junto con Guillermo Bernaudo, subsecretario de Agricultura; Juan Balbín, presidente del INTA, Juan Manuel Medina, secretario de Agricultura de Santa Fe y Luis María Herrera, director provincial de Fiscalización Agropecuaria del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires.

Scroll hacia arriba