Ambiente formó parte de la reunión de expertos sobre tortugas marinas
El encuentro se realizó en el marco de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de estos animales.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable participó de la 12° Reunión del Comité Consultivo de Expertos de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT). El encuentro, realizado por videoconferencia, convocó a los representantes de los países miembro de este tratado.
La mencionada convención es un tratado intergubernamental que promueve la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, sobre la base de los datos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de los países que forman parte de ella. La misma fue adoptada en 1996 en Caracas, Venezuela.
Sus países miembros son Argentina, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Países Bajos del Caribe, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En el Mar Argentino se ha detectado la presencia de cuatro especies de tortugas marinas: verde (Chelonia mydas), cabezona (Caretta caretta), carey (Eretmochelys imbricata) y laúd (Dermochelys coriacea), cuya distribución abarca desde el Río de la Plata hasta la costa marina de la provincia de Río Negro. Nuestro mar, que se encuentra dentro de su ruta migratoria, constituye un área de alimentación y desarrollo.
Durante la reunión, se abordó la actualización del plan de trabajo 2018-2019, se elaboraron recomendaciones para las tortugas laúd y verde y se trabajó en la propuesta de uso de un sistema de informe en línea para la presentación de los informes anuales de cada uno de los países.
Sobre la convención
La CIT se encuentra constituida por tres órganos: comité científico (CC), comité consultivo de expertos (CCE) y conferencia de las partes (COP). Entre las funciones del CCE se encuentran: revisar y analizar los informes anuales, solicitar informaciones adicionales y pertinentes referidas a la implementación de las medidas previstas, presentar un informe sobre su trabajo, incluyendo recomendaciones relativas a medidas adicionales de conservación y ordenación para promover el objetivo de la convención y examinar los informes del CC, entre otras.
Cabe indicar que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación es el punto focal técnico de esta convención, en tanto que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto es el punto focal nacional.