Presidencia de la Nación

Seguimiento geoespacial del cultivo de cítricos en Tucumán (Argentina)

Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica (VII CIOTTIG), realizado del 11 al 15 de noviembre de 2024 en Acapulco, México. Fue desarrollado por investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA.

El seguimiento y la evaluación de los cultivos mediante imágenes satelitales se ha convertido en una herramienta de planificación y estudios prospectivos. El objetivo de este trabajo fue relevar el área cultivada con cítricos durante el período 2017-2024 y analizar la evolución de dicha superficie a lo largo de estos años. Se utilizaron imágenes satelitales LANDSAT 8, SPOT 6 Y 7, SENTINEL 2A provistas por (CONAE) y la Agencia Espacial Europea respectivamente. Estas imágenes fueron corregidas atmosféricamente y reproyectadas, para realizar análisis multitemporales mediante técnicas de análisis visual, digitalización de parcelas y clasificación supervisada. Los softwares empleados para el procesamiento de imágenes, análisis de datos georreferenciados y elaboración de cartografía digital fueron SNAP 7.0, ERDAS IMAGINE 9.1 y QGIS. Los resultados determinaron que desde el 2017 la producción de cítricos en Tucumán ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando un máximo en 2021 con 51.972 hectáreas. Este incremento es seguido por una disminución en los años posteriores, con una reducción significativa en 2022, 2023 y 2024, donde la superficie cultivada cae a 42.317 hectáreas, volviendo a niveles similares a los de 2017. Estos resultados explican una importante disminución de la actividad citrícola con respecto a las tres campañas anteriores. Las causas de esta disminución podrían estar relacionadas a la caída de rentabilidad que experimentó la actividad durante las tres últimas campañas, precios bajos de la fruta para industria, menores volúmenes exportados de fruta fresca, incremento paulatino de los costos de producción, competencia de otros mercados y contexto socioeconómico nacional e internacional.

También podes acceder al resumen del trabajo en el botón “descargar archivo”.

Créditos: Morales, Cristina y Benedetti, Pablo.

Descargas

Seguimiento geoespacial del cultivo de cítricos en Tucumán (Argentina) (0.09 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba