Presidencia de la Nación

La Subsecretaría de Ambiente y empresas de transporte dialogan sobre estrategias de sustentabilidad

Representantes de las empresas Scania e IVECO participaron de encuentros para alcanzar el objetivo nacional de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de transporte.

La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, participó en reuniones con las empresas Scania e IVECO para dialogar sobre sus estrategias de sostenibilidad. En ese marco, hicieron hincapié en la fabricación de unidades abastecidas por combustibles de menor intensidad de emisiones, como el gas natural comprimido (GNC) y el biometano.

El pasado 17 de octubre, la subsecretaria Lamas mantuvo un primer encuentro con Ricardo Cardozo y con Analia Pellegrini, presidente y gerente de Relaciones Institucionales de IVECO. Allí, ambas autoridades presentaron iniciativas en sostenibilidad que lleva adelante la empresa, resaltaron la fabricación de autobuses y camiones urbanos abastecidos con GNC y las actividades de Responsabilidad Social Corporativa que realiza en su planta de Córdoba. Estas acciones forman parte de su compromiso hacia un transporte urbano más amigable con el ambiente.


En tanto, en la reunión celebrada el 21 de octubre, representantes de la empresa Scania presentaron su estrategia de sostenibilidad, que incluye el desarrollo de unidades impulsadas con GNC y los avances en la producción de biometano, un sustituto renovable del metano de origen fósil. También expusieron los estudios realizados sobre las prestaciones de sus vehículos y las ventajas competitivas del uso de GNC en el transporte. Además, destacaron la importancia de contar con una infraestructura adecuada y un marco normativo que apoye esta transición hacia combustibles más sostenibles. En esta oportunidad, Ana Lamas estuvo acompañada por Cristina Goyenechea y Lucas Woinilowicz, gerente de transporte sustentable y desarrollo de negocios de Scania Argentina.

En ambas audiencias, la Subsecretaría de Ambiente compartió las metas establecidas en el Plan Nacional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, particularmente la medida MS-18, que busca promover la renovación de la flota de transporte de pasajeros de larga distancia hacia unidades propulsadas por GNC. Esta medida, implementada en conjunto con la Secretaría de Transporte, apunta a que para 2030 el 17,26 % de la flota interurbana esté compuesta por unidades a GNC, equivalente a 3950 unidades. Esta iniciativa se alinea con el objetivo nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte.

Scroll hacia arriba