Formosa: capacitación sobre aplicación de vacunas antiaftosa y antibrucélica bovina
Fue dictada por el Senasa, en Clorinda, y asistieron programadores y vacunadores del ente sanitario SORUFOR encargado de la inoculación.
Formosa - En el marco de la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó en Clorinda, provincia de Formosa, una capacitación sobre el procedimiento para la aplicación simultánea de vacunas antiaftosa y antibrucélica, destinada a programadores y vacunadores del ente Sociedades Rurales Formoseñas (SORUFOR) que llevarán adelante la inoculación en esta primera etapa del 2023.
El curso, que se dictó en la sede de la Sociedad Rural de Clorinda, estuvo a cargo del supervisor de Sanidad Animal del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Marcelo Pedretti, acompañado por el coordinador técnico general del ente sanitario Sorufor, Orlando Mancebo y el presidente de la entidad anfitriona, Miguel Horacio Romero.
En la ocasión, Pedretti disertó sobre lo establecido en el manual de procedimientos para la aplicación simultánea de las vacunas antiaftosa y antibrucélica (Resolución Senasa 799/2006) que detalla, entre otros temas, la necesidad de desinfectar el instrumental y el buen manejo y transporte de la vacuna.
Durante la jornada también se destacó la importancia de los vacunadores, quienes actúan como uno de los principales sensores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y como tales tienen la responsabilidad de comunicar al Senasa cualquier sospecha sanitaria o enfermedad.
Pedretti recordó que en Formosa la vacunación contra la fiebre aftosa dio inicio el pasado 20 de marzo y se extenderá hasta el 19 de mayo en el este de la Provincia y hasta el 16 de junio en el oeste. En esta oportunidad se debe vacunar la totalidad del ganado bovino y bubalino y, en simultáneo, se inoculará contra la brucelosis a terneras en edades comprendidas entre 3 y 8 meses.
Además, se mencionaron las responsabilidades de los productores al momento de tener encerrada la hacienda, con una hora de descanso en la fecha y horarios pactados. Asimismo, se informó sobre los muestreos serológicos de fiebre aftosa que se efectuarán para estimar inmunidad y demostrar la ausencia de actividad viral de la enfermedad.
Finalmente, desde el Centro Regional Chaco - Formosa del Senasa informaron la situación actual que transita la emergencia sanitaria por influenza aviar en Argentina y solicitaron a los presentes que, en caso de observar aves con sintomatología compatible con la enfermedad o muertas, se le notifique de inmediato a fin de tomar las medidas correspondientes.