Presidencia de la Nación

Disertación en el 2° encuentro nacional sobre producción con biológicos en Santa Fe

En la jornada el Senasa abordó la nueva resolución de bioinsumos y biopreaprados, los análisis de riesgo y su rol relacionado a la temática.

Santa Fe – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) disertó en el II Encuentro Nacional sobre Producción con Biológicos y Estrategias Sustentables que se llevó adelante en la localidad de Venado Tuerto, departamento General López, a 160 km de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

El encuentro convocó a productores y profesionales para continuar avanzando en el conocimiento y aplicación, a través de demostraciones con cultivos y charlas de especialistas, para entender las alternativas disponibles en el mercado nacional.

La jornada se realizó en las instalaciones del Colegio Agrotécnico Salesiano de esa localidad, organizada por la consultora Agribio y con la colaboración de Tranquera Abierta Venado Tuerto y el aporte de la Municipalidad local.

Asimismo, por parte del Senasa se abordaron temáticas respecto a la nueva Resolución de Bioinsumos y Biopreparados, la calidad agroalimentaria, análisis de riesgo y el papel del Organismo sanitario. Sebastián Gómez de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos, explicó cómo buscan atender la agilización de la inscripción de nuevos productos para ofrecer a un mercado.

“Los productos tienen una diferenciación. Los orgánicos están en la naturaleza, a través de moléculas como los extractos vegetales, metabolitos producidos por bio organismos, sustancias bioquímicas, con géneros y especies provenientes de un hongo, bacterias o virus. Por otra parte están los de la química más tradicional, que tienen relación con formulaciones más sintéticas, no tan libremente disponibles en la naturaleza”, resaltó.

Desde hace algunos meses existe una decisión dentro del organismo del Estado de definir el registro de productos biológicos. “Estamos muy avanzados, hay una decisión política muy fuerte sobre esto, para tener una norma que esté separada del registro general de químicos para darle un tratamiento individual y particular de este tipo de productos”.

Asimismo explicó que "está encaminada la definición de generar una resolución del Senasa para bioinsumos y otra para biopreparados. La vamos a exponer a consulta pública, que son dos meses en los que la gente, cualquier usuario, puede opinar libremente, para hacer las contribuciones que se consideren para estos proyectos, hasta que se publique como norma".

"Esta normativa en la que se trabaja va a tener un impacto muy positivo en el sector productivo, en la adopción de productos y procedimientos por parte de profesionales y asesores, porque es un reclamo, sobre todo de la industria. No va a ser la última norma que salga al respecto, va a haber una serie de normas tendientes a mejorar el registro de productos y su uso. Luego avanzaremos con normas sucesivas que sigan actualizando a las resoluciones que vayan saliendo”, finalizó Gómez.

En representación del Senasa, estuvieron además, Mariano Lattari de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; Teófilo Isla de la Coordinación de Agricultura Familiar y Paola Scalise del Centro Regional Santa Fe.

En la oportunidad, los más de 1.000 asistentes recorrieron una superficie de 3 hectáreas de cultivos demostrativos tratados con más de 20 soluciones biológicas distribuidas en 12 estaciones de soja y maíz tratadas con diferentes cepas de hongos, bacterias, consorcios microbianos, levaduras, algas marinas y otras soluciones biológicas.

También se llevaron adelante charlas técnicas a cargo de especialistas. El evento tuvo una nutrida participación del sector privado, donde las empresas pudieron mostrar sus avances y desarrollos en la temática.

Scroll hacia arriba