Presidencia de la Nación

Activa participación en la 77° Exposición de la Sociedad Rural de la provincia de Formosa

Agentes del Senasa hicieron el control documental y sanitario de los animales ingresados y asistieron a la inauguración de la muestra.

FORMOSA – Autoridades y personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participaron en la inauguración de la 77° Exposición Rural de la provincia de Formosa y realizaron el control documental y sanitario de los animales que ingresaron al predio para el remate.


Foto gentileza (y portada): Franco Romero, Sociedad Rural de Formosa

Las actividades del Senasa iniciaron el 31 de agosto cuando agentes del Senasa realizaron el control documental y sanitario del rodeo que ingresó al predio de la Sociedad Rural para el remate. También controlaron que su entrada fuera en vehículos habilitados por el Organismo, y contaran con los certificados de lavado, desinfección y egresos, y la documentación reglamentaria; como el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e).

La ceremonia de inauguración, realizada el pasado 3 de septiembre, contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Formosa, Víctor Jure; el director de Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani; el ministro de la Producción y Ambiente de Formosa, Osvaldo Alejandro García; los subsecretarios de la Producción Sustentable, Lucas Federico Rodríguez y de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Eduardo Bay; además de representantes de distintas asociaciones de productores y sociedades rurales. Las autoridades presentes recorrieron los corrales y destacaron la excelente genética de la zona.

Se recuerda que el predio de la Sociedad Rural de Formosa fue habilitado por el Senasa para realizar remates feria habiendo cumplido los requisitos documentales y de infraestructura fijados en la normativa, dentro de los cuales se encuentran modificaciones al embarcadero que promueven el bienestar animal.

El certificado de habilitación de predios feriales, mercados concentradores u otro lugar de concentración de animales posee una vigencia de 2 años contados desde su otorgamiento siempre y cuando se mantengan las condiciones documentales, técnicas y de infraestructura.

Scroll hacia arriba