Disertación técnica sobre estatus fitosanitarios en la Fiesta Nacional del Kiwi, mar y sierras
El Senasa explicó sus actividades a nivel regional con énfasis en el Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos.
Mar del Plata - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó activamente,el pasado 23 de julio, de la Fiesta Nacional del Kiwi, mar y sierras que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, provinia de Buenos Aires.
En la oportunidad el director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, Manuel Baldovino Prina, presenció la jornada técnica desarrollada en la que Emiliano Cacace, agente de la Coordinación de Protección Vegetal, disertó sobre las tareas del organismo en la validación del estatus fitosanitario del kiwi en región, que incluye la ejecución del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem). También se refirió a cómo se consigue un impacto positivo en el acceso a nuevos mercados y en la consolidación de mercados ya existentes.
“En el caso de las moscas de los frutos, que constituyen una plaga que restringe la posibilidad de acceso a nuevos mercados y/o aumentos de costos de tratamientos a la fruta para su exportación a los mismos, el Procem es la herramienta que tenemos para efectuar una vigilancia específica en las plantaciones de kiwi, y así determinar la ausencia de dicha plaga, posibilitando una ventaja competitiva para las producciones locales”, explicó Cacace.
El accionar en estos programas, que implican un trabajo sistemático tanto en terreno como en laboratorio, sólo es posible desarrollándolo por medio de una la fuerte interacción público-privada como se ha manifestado particularmente en el partido de General Alvarado con autoridades municipales y la Cámara de Productores de Kiwi desde fines del año 2016.
Dentro de los detalles de la presentación, Cacace repasó las acciones de vigilancia sanitaria, que además de la implementación del programa mencionado, también contempla la vigilancia sobre otras plagas como Lobesia botrana, tortrícidos, ácaros y enfermedades como el PSA (producida por la bacteria Pseudomonas syringae pv).
El sudeste bonaerense, cuenta con importantes emprendimientos productivos de kiwi que son monitoreados regularmente por personal de Senasa, registrando la presencia o ausencia de plagas en los sistemas oficiales del organismo sanitario.
Cabe destacar que la fluída interacción entre los sectores públicos y privados de la región con respecto a la producción de kiwi, permite obtener grandes avances y resultados en cuanto a la calidad y el crecimiento de los volúmenes de fruta cosechada.
La acción conjunta de productores independientes, los representados a través de la Cámara Productiva de Kiwi, el Senasa, el Inta, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, y los municipios, hace posible dicho crecimiento y la consolidación de la región como referente nacional de la producción de kiwi.