Celebración de los 50 años del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Catamarca
El presidente de la entidad provincial destacó la tarea junto al Senasa para la protección vegetal de la producción catamarqueña.
San Miguel de Tucumán - El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Catamarca (CIAC), Jorge Luis Vildosa destacó la presencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en los actos por la celebración central de los 50 años de la creación de la entidad provincial, el pasado viernes 22 de julio.
El organismo nacional, especialmente invitado a la ceremonia, estuvo representado por autoridades de su Centro Regional NOA Sur, quienes compartieron el acto de las bodas de oro de la entidad junto al ministro de Agricultura de Catamarca Dalmacio Mera; el intendente municipal, Gustavo Saadi; otras autoridades nacionales, provinciales, municipales y de entidades públicas y privadas que a diario comparten tareas con el CIAC.
“Con Senasa estamos trabajando en la implementación de las buenas prácticas agrícolas, hemos pasado de la etapa de diagnóstico a poner en práctica la capacitación y acompañamiento a los productores con el solo objetivo de que nuestros comprovincianos catamarqueños tengan alimentos sanos y sobre todo la protección del ambiente”, resaltó Vildoza.
En tanto, Evelin Ledesma, referente y responsable de la Oficina de Protección Vegetal del Senasa en Catamarca, remarcó el permanente trabajo que se lleva adelante junto con el CIAC.
“Hemos trabajado en la implementación de las buenas prácticas agrícolas, en la puesta en práctica de los programas fitosanitarios del Senasa y en la capacitación sobre distintos temas como inocuidad de los alimentos, prevención y control de plagas y sanidad vegetal en general”, contó la profesional del organismo nacional.
En el marco de los festejos por los 50 años, Ledesma participó de un panel interinstitucional, junto con representantes del INTA, el Ministerio de Agricultura de la Provincia, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica (Fadia), en el que se expuso sobre la implementación de recetas agronómicas, la firma de convenios entre la municipalidad de la Capital Catamarqueña y el Colegio para la implementación de la receta digital Agronómica.
Asimismo, para la oportunidad, el CIAC editó una revista con la historia y la actualidad de la institución en una de cuyas páginas se publicó una nota firmada por el director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Diego Luque, en la que detalla el trabajo mancomunado con la institución catamarqueña al servicio de la protección vegetal y de los productores de la Provincia.