Jornadas informativas sobre el pequeño escarabajo de las colmenas en Formosa
Se realizaron en Laguna Blanca y en Formosa Capital y asistieron a productores apícolas, estudiantes y profesionales.
FORMOSA- A fin de mitigar el riesgo de ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) y de salvaguardar la producción apícola nacional, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante dos jornadas informativas sobre la plaga en las localidades formoseñas de Laguna Blanca y en la capital provincial.
El primero de los encuentros se realizó el 13 de junio junto con el Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa y estuvo destinado a productores apícolas, profesionales y estudiantes de la Escuela Agrotécnica Provincial N°1 de la localidad formoseña de Laguna Blanca.
La exposición estuvo a cargo del coordinador del Programa Apícola provincial, Alfredo Caballero y del referente del Programa Abejas, Hernán Ramat, quienes informaron sobre el alerta nacional tras la detección del PEC en la República del Paraguay, características del insecto y las acciones adoptadas por las instituciones para prevenir el ingreso de la plaga y cuidar la producción apícola nacional.
También recordaron a productores y público en general la obligatoriedad de notificar la detección o sospecha de ejemplares de Aethina tumida o pequeño escarabajo de las colmenas como se conoce a la plaga vulgarmente, concurriendo a las oficinas locales del Senasa distribuidas en la provincia de Formosa o enviando un correo electrónico a [email protected].
Mientras que el 14 de junio la Dirección del Centro Regional Chaco Formosa, al frente de Facundo Galvani, organizó una capacitación sobre el PEC destinada a los jefes de oficinas del Senasa de la provincia de Formosa.
En la misma, la especialista de Sanidad Apícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Natalia Bulacio, explicó características de la plaga, ciclo biológico y comportamiento.
A su turno, el responsable del Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa, Mauricio Rabinovich, detalló las medidas sanitarias adoptadas por el organismo sanitario en lo referente a controles fronterizos y de tránsito federal, los tipos de vigilancia (pasiva y activa) y las acciones a seguir en materia sanitaria.