Participación en el primer taller sobre sistemas alimentarios agroecológicos
Busca la construcción de un sistema participativo de garantías, que genere dialogo y reflexión. Contó con la presencia del Senasa.
Mar del Plata – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una jornada en la Chacra Experimental Miramar del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, para contribuir en la generación de un espacio de diálogo y reflexión en torno a los sistemas participativos de garantías (SPG) y construir colectivamente los criterios de inocuidad y de calidad con los que debería contar.
En este encuentro, en el que estuvieron presentes agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, se propuso identificar por qué es importante construir un SPG y una herramienta de evaluación de los criterios del sistema, y sensibilizar en la temática de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y SPG.
Para finalizar, se trabajo en la modalidad taller, donde los asistentes fueron organizados en grupos que analizaron las dimensiones de la agroecología: Sistema productivo, socio-económica cultural, ambiental y socio-cultural política. Cada grupo trabajó una dimensión e identificó las prácticas/características de la agroecología que considera óptimas, aceptables con mejoras e inaceptables.
Luego de interacciones, traducciones, controversias y consensos al interior de cada grupo, se llevó adelante un Plenario, donde cada uno expuso las conclusiones preliminares y los demás participantes aportaron ideas para la reflexión.
El encuentro fue organizado por representantes del Proyecto de Extensión “Sistemas Participativos de Garantías: hacia la promoción de sistemas alimentarios agroecológicos del Partido de General Pueyrredón”, de las facultades de Humanidades y de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
Y por los grupos de Cambio Rural “Productores agroecológicos del sudeste bonaerense”; Interdisciplinario e interinstitucional CONICET-UNMDP-INTA que lleva adelante el mapeo de productores con bases agroecológicas; Programa Pro Huerta y Ad Hoc Agroecología del INTA EEA Balcarce.