Finalizó productiva visita de las autoridades del Senasa a la provincia de San Juan
Carlos Paz coordinó acciones con autoridades locales, como el gobernador Sergio Uñac, y visitó a productores y al personal de la región.
Buenos Aires - En el marco de su visita a la provincia de San Juan, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz, junto al director nacional de Operaciones, Juan Ángel Cruz y el director del Centro Regional Cuyo, Sergio Rossi, mantuvo un encuentro con el gobernador provincial, Sergio Uñac, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano y el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo.
Durante el desarrollo se coordinaron acciones para seguir trabajando en pos de combatir la plaga lobesia botrana y la mosca de los frutos. Asimismo, se valoró la apertura de uva en fresco a Brasil sin tratamiento cuarentenario.
Se dialogó también sobre el avance y la situación de los distintos programas sanitarios que se desarrollan en San Juan y en la región de Cuyo en materia agroalimentaria.
"Logramos que la exportación de uvas a Brasil se acepte sin tratamiento cuarentenario, lo que significa una oportunidad para los productores que están en la provincia porque baja los costos y se exporta más calidad”, destacó Paz.
Por otra parte, junto al ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, Andrés Díaz Cano, se visitó la Bioplanta San Juan, donde se producen moscas estériles como método para combatir la mosca de los frutos. En tal sentido, se recorrió el centro de operaciones de los programas de control y erradicación de plagas agrícolas.
"Con el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico vamos a trabajar en la reforma que están haciendo en la Bioplanta, que es el centro de operaciones de los programas de control y erradicación de plagas agrícolas de la provincia", afirmó Paz.
Este espacio renovó sus instalaciones para optimizar su trabajo contra plagas como mosca de los frutos, lobesia botrana y carpocapsa. También se produce diachasmimorpha longicaudata, un parasitoides que contribuye con la lucha biológica de la Mosca de los Frutos. Cabe destacar que es una de las 4 plantas en el mundo que lo produce.
Para finalizar, el titular del Senasa se refirió a la agricultura familiar y agradeció por el trabajo mancomunado que se lleva adelante con el Gobierno de San Juan.
La jornada de trabajo continuó en horas de la tarde, con la visita a una planta procesadora de pasas de uva y una fábrica de aceite de oliva orgánico. "El Senasa está cerca de quienes producen, certificando productos de calidad para los consumidores", aseguró Paz al finalizar el recorrido por ambas industrias.
Finalmente, hoy viernes durante la mañana y luego de dos días de intenso trabajo, el presidente del Senasa acompañado por su equipo, recorrió un olivar donde el Organismo interviene primero en el registro del establecimiento y de su producción en el Renspa, en la vigilancia fitosanitaria en general y en el tránsito federal, debido a que el olivo maduro es hospedero de la mosca de los frutos.
Visita al Centro Regional Cuyo
La visita de Paz se da en el marco de la estrategia que llevan adelante las actuales autoridades de tomar contacto con los agentes del Organismo en las regiones y conocer las vicisitudes en el territorio.
En un espacio de diálogo abierto, Paz escuchó a los agentes que contaron sobre sus tareas en la zona, necesidades y propuestas de trabajo, respondiendo las consultas surgidas durante la reunión.
Además analizaron los espacios de trabajo, pensando también en la vuelta a la presencialidad de forma gradual, tomando todas las precauciones y cumpliendo con los protocolos por la pandemia Covid-19.