Presidencia de la Nación

Cabandié encabezó el taller de inicio de un proyecto para la gestión ambientalmente racional de sustancias y productos químicos

La iniciativa es ejecutada por la cartera a su cargo, cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), por medio de una donación cercana a los nueve millones de dólares.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, encabezó el taller de inicio del proyecto de gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes (COP), mercurio y otras sustancias peligrosas en la Argentina, que fue emitido por el canal de YouTube institucional. En ese contexto, se dio comienzo formal a su implementación y se comunicaron sus objetivos y resultados previstos.

Cabandié afirmó: “Es muy importante tener la oportunidad de recibir estos fondos para abordar una problemática que nos aqueja porque las sustancias y productos químicos afectan a nuestras poblaciones. También es importante entender la raíz del asunto, dado que nuestra región lamentablemente ha sido el patio trasero de pruebas y de muchas empresas que experimentaron con nuestras poblaciones y nuestros cultivos. Esto tiene que cambiar. Es importante generar mayor concientización pero también habría que abordar a quienes lo producen ya que no están en nuestra región”.

La iniciativa impulsa armonizar la normativa nacional en materia de gestión de químicos y desechos para apuntalar el cumplimento de los convenios internacionales de Estocolmo y Minamata —que versan sobre el manejo de los COP y el mercurio y sus compuestos, respectivamente—; fortalecer las capacidades de análisis, control, monitoreo y fiscalización para dichas sustancias; optimizar el manejo de los COP, mercurio y otros químicos de alta toxicidad, junto con la inserción de modalidades más seguras; garantizar las capacidades nacionales para la disposición gradual, para 2025, de aquellos dispositivos que contienen bifenilos policlorados (PCB) y, para 2028, la eliminación de todo remanente de forma ambientalmente racional; y sensibilizar a los actores involucrados y público beneficiario sobre la trascendencia de la gestión del ciclo de vida de productos y sustancias químicas dañinas para el ambiente y la salud humana.

Cabandié encabezó el taller de inicio de un proyecto para la gestión ambientalmente racional de sustancias y productos químicos

Asimismo, entre algunos de sus resultados clave a mencionar, destacan la descontaminación de aquellos pasivos ambientales en titularidad del Estado; la eliminación de 5 mil toneladas métricas de PCB, de 370 toneladas métricas de desechos que poseen mercurio y de 100 toneladas métricas de pesticidas obsoletos, como así también la gestión de envases vacíos de agroquímicos. En sumatoria, se prevé la reducción del riesgo de contacto directo con sustancias y productos químicos peligrosos para casi 1,8 millones de habitantes.

La iniciativa es ejecutada a través de la Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos, que depende de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera ambiental nacional, a cargo de Sergio Federovisky, quien también participó del encuentro.

Por parte del Ministerio de Ambiente nacional también estuvo Jorge Etcharrán, director nacional de Sustancias y Productos Químicos, quien moderó el encuentro. En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, expusieron el director General de Implementación de Proyectos Mariano Montes, la directora de Proyectos de Implementación Nacional Nadia Moragas y Silvia Vázquez, directora de Asuntos Ambientales. En representación del PNUD, formó parte María Eugenia Di Paola, coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien ofició como expositora.

Scroll hacia arriba