Ambiente recorrió el predio donde se construirá el Centro Ambiental Nodo Concordia
La actividad fue organizada por la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, de la cartera ambiental nacional.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, recorrió el Campo Abasto, lindero a la ciudad de Concordia, Entre Ríos, donde será erigido el Centro Ambiental Nodo Concordia. La actividad se realizó como parte de las acciones estipuladas en el marco de la licitación pública nacional n.° 3/2020 —mediante la cual se impulsa la obra— con el objeto de que las firmas oferentes interesadas en participar de dicho proceso tengan un mayor entendimiento sobre el alcance de las tareas a desarrollar, previa presentación de una oferta.
De la jornada participaron representantes del Ministerio de Ambiente nacional y de la Municipalidad de Concordia, que oficiaron como guías; y de las nueve empresas inclinadas en llevar adelante las obras. En ese contexto, la comitiva recorrió el predio —donde actualmente opera el vertedero de residuos local— para conocer sus condiciones, existencias y características, como así también relevar el estado de las construcciones preexistentes. Cabe destacar que el sitio posee una superficie de 243 hectáreas, pero los residuos se disponen en 15 de ellas.
El mencionado proceso licitatorio comprende el diseño, construcción y operación de un centro ambiental de disposición final, clasificación y separación de residuos, junto con el saneamiento de los basurales a cielo abierto presentes en la zona. El proyecto servirá a la regionalización de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de las localidades de Concordia, Los Charrúas, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yeruá y Colonia Roca, beneficiando a más de 160 mil habitantes —aproximadamente 13 % de la población provincial—.
Dicha iniciativa es ejecutada a través del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), por medio de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo presupuesto asciende a los 580 millones de pesos. A su vez, se enmarca en el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que la cartera ambiental nacional implementa como parte de una política de asistencia a los gobiernos provinciales y locales en la materia.
Cabe recordar que la licitación pública nacional n.° 3/2020 fue publicada el 7 de septiembre del corriente y el acto de apertura de ofertas tendrá lugar el jueves 8 de octubre.