Se reunieron las autoridades competentes de la ley de productos fitosanitarios
Participaron la mayoría de las provincias argentinas en la discusión por la implementación de la Ley n.º 27279, promulgada en 2016.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, representado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; junto al secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, en su calidad de autoridades de aplicación nacional y funcionarios de las carteras ambientales y productivas de las provincias, mantuvieron una reunión virtual sobre la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (Ley n.° 27279).
Federovisky resaltó durante el encuentro la importancia de hacer aplicable la única ley de responsabilidad extendida al productor existente en nuestro país y el rol predominante que le cabe al Estado en dicha tarea, en medio de un creciente conflicto social por la aplicación de fitosanitarios.
En la reunión, los representantes provinciales comentaron el estado de avance de la implementación de la ley en sus respectivas jurisdicciones y la importancia de trabajar coordinadamente a nivel regional en la gestión de los envases. Por su parte, desde la cartera ambiental nacional se informó el estado actual de desarrollo del sistema único de trazabilidad para el monitoreo permanente de los productos mencionados.
Asimismo, entre los participantes se acordó una serie de temas prioritarios a abordar en sucesivas reuniones y se planteó un esquema de trabajo que se centre en las necesidades y demandas de cada región productiva.
La ley prevé que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no dañe la salud. Además de mejorar la eficacia en la gestión, registro y autorización, la norma asegura que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal o tener efectos negativos sobre el ambiente.