Presidencia de la Nación

La Nación y las provincias se reunieron en una nueva asamblea en el marco del COFEMA

Una nutrida agenda de temas convocó a los referentes federales de Ambiente.

Para abordar una agenda que incluyó los alcances del Decreto 591/2019 sobre la prohibición de importación de residuos peligrosos, las rendiciones del Fondo Fiduciario FOBOSQUE y la asistencia argentina en los incendios forestales de la amazonia, entre otros temas, las autoridades de Ambiente de las provincias, nucleadas en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), y los representantes de la cartera nacional, que conduce Sergio Bergman, participaron de una asamblea llevada a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

La jornada comenzó con el tratamiento del mencionado decreto, que establece expresamente la prohibición de “tránsito, introducción e importación definitiva o temporal” a la Argentina “de todo tipo de residuo procedente de otros países”. En ese sentido, Juan Trebino, subsecretario de Fiscalización y Recomposición de la Secretaría de Ambiente de la Nación, señaló: “La nueva regulación en materia de importación de residuos es mucho más clara. Antes se prohibía el ingreso de sustancias al país con la excepción de los derivados del reciclado, siempre y cuando trajeran el certificado de inocuidad. Vale aclarar que ese certificado nunca fue tal, porque los países no lo emitían dado que ninguna autoridad ambiental estaba en condiciones de asegurar que una corriente residual fuese inocua”.

Luego, el coronel Lucilo Bernabé López Meyer, director militar de Asistencia y Emergencia del Ministerio de Defensa de la Nación, expuso sobre la asistencia argentina a los focos de incendios forestales sufridos en la amazonía boliviana, en los que se han desplegado por vía aérea 100 brigadistas forestales.

Otro de los temas tratados fue la Red Federal de Asistencia de Varamiento de Fauna Marina, que brinda asistencia ante eventos de animales marinos —como ballenas, orcas, delfines, elefantes, lobos, aves y tortugas marinas— en situación de riesgo en las costas argentinas. La misma es integrada por las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, la Administración de Parques Nacionales, Prefectura Naval Argentina, la Secretaría de Ambiente de la Nación y participan organizaciones de la sociedad civil y las principales instituciones académicas que trabajan en la temática.

Los avances de la misma fueron presentados por Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos de la Nación, quien afirmó: “Esta red nos permite estar mejor preparados, reforzar las capacidades de respuesta y ampliar las estrategias preventivas”.

Además, las autoridades reunidas en COFEMA fueron informadas por la directora nacional de Bosques de la Secretaría de Ambiente, Mercedes Borrás, sobre la distribución del Fondo Fiduciario FOBOSQUE a los titulares de los recursos. En tanto que los avances del proyecto de ley de cambio climático, el estado del Fondo GEF, Fondo Verde del Clima (GCF) y el financiamiento internacional en la materia, fueron expuestos por el secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile.

El organismo de Ambiente de la Nación también estuvo representado por Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales; Daniel Asef, subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional y Nahuel Muñoz, director Interjurisdiccional y de Oficinas Regionales.

Scroll hacia arriba