Un equipo de especialistas del INTA Esquel -Chubut- promueve la conservación e implantación de ñire, lenga, coihue, ciprés y radal para recuperar los bosques andino-patagónicos, que fueron...
Con el apoyo del IPAF Región NOA del INTA, el financiamiento de la Unión Europea y la participación los productores rurales de la Quebrada de Humahuaca, los Valles y la Puna Jujeña, la Cooperativa...
Frente a la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático El Niño, con estimaciones de precipitaciones por encima de lo normal para algunas regiones, desde el INTA destacan los beneficios...
Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de San Luis estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de las...
Desde el INTA destacan la importancia de capacitarse y aprender sobre el comportamiento de los porcinos para generar el ambiente y el manejo apropiado. Estas consideraciones sencillas de manejo...
El grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, mes a mes, monitorea la superficie cubierta con aguas superficiales en la provincia con el fin de conocer la disponibilidad de este recurso y...
En la Comarca Andina, cuatro cooperativas de la región junto con especialistas del INTA y del Conicet trabajan en el diseño participativo de nuevas estrategias agroecológicas para controlar la...
El Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar desarrolló una metodología molecular para identificar la composición de las materias primas y de los productos cárnicos procesados. Así,...
El sudoeste bonaerense posee características climáticas adecuadas para alcanzar aceites de alta calidad. De hecho, la producción de la zona se destaca por superar en un 70 % el contenido oleico,...
Bacterias, hongos y virus –entre otros– son indicadores de la salud biológica del suelo. Estudiar sus respuestas a los cambios, producto de las sequías, puede ayudar al diseño de estrategias para...
La avispa barrenadora es la principal plaga de las plantaciones adultas de coníferas a nivel global. Presente en nuestro país, esta avispa produce la muerte de los árboles afectados y la...
Estudios realizados por especialistas de la Chacra Integrada Barrow (dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires y del INTA) demostraron cómo la fecha de siembra, la densidad...
Cuatro comunidades wichí junto con actores territoriales, el INTA, Universidades y organizaciones nacionales e internacionales, analizaron las prácticas productivas y modos de vida para...
Se trata de un producto que se destaca por su resistencia, apariencia, versatilidad y sostenibilidad. La empresa Novak CLT –Neuquén– con el asesoramiento del INTA Bariloche –Río Negro– realiza la...
Un equipo de investigación del INTA –integrado por especialistas de Catamarca y del Centro de Investigaciones Agropecuarias– trabaja en la puesta a punto de estrategias de biocontrol de...
El estrato herbáceo de bosques nativos y pastizales es el principal recurso forrajero de los sistemas ganaderos de Entre Ríos. En un contexto de variabilidad climática, mantener el equilibrio...