¿Dentro de qué ámbitos desarrollamos educación ambiental en los Parques Nacionales?
En la APN realizamos educación ambiental en función de los siguientes ámbitos:
Educación no formal, que incluye:
-
La Interpretación del Patrimonio, una herramienta educativa que consiste en la traducción del lenguaje científico a fin de revelar el significado del legado natural y cultural al público que visita las áreas en su tiempo libre.
-
La capacitación, basada en la formación de las y los agentes de conservación y personas vinculadas a las áreas, como guías y prestadores de servicios.
-
La comunicación educativa, consistente en proyectos vinculados a medios de comunicación alternativos y/o masivos (como, por ejemplo, radios y diarios), a la participación en eventos (ferias, fiestas locales, etc.) o a campañas institucionales puntuales.
Educación formal, relativa a la articulación de proyectos con instituciones educativas de todos los niveles reconocidas por las carteras nacional y provinciales de Educación.
El fortalecimiento institucional, referido a la construcción metodológica y teórica de la Educación Ambiental en áreas protegidas, a través del trabajo conjunto e intercambio con otros organismos de gobiernos y no gubernamentales, con el objeto de aunar esfuerzos y potenciar líneas de trabajo en temáticas ambientales comunes.