El proyecto surge como respuesta a la necesidad de formar profesionales calificados en la gestión sostenible de recursos pesqueros en Iberoamérica.
En esta primera entrega se brinda acceso a los datos de temperatura y salinidad colectados hasta el año 2012.
La campaña se lleva a cabo a bordo del buque Mar Argentino.
Se trata de un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de la República Oriental del Uruguay.
Este tipo de campaña se lleva a cabo desde 1994 y es fundamental para estimar el reclutamiento del stock sudpatagónico.
La campaña tiene una duración estimada de 12 días.
El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.
El crucero científico se desarrolló a bordo del buque Mar Argentino.
La explicación según los expertos de INIDEP.
La campaña se realiza a bordo del buque Eduardo Holmberg.
Este stock se conformó en el año 2013 con peces juveniles capturados del medio natural.
Este proceso es fundamental para garantizar una gestión efectiva y sostenible del área marina protegida.
La campaña se realizó en el buque Mar Argentino y la experiencia se utilizó como punto de partida de distintas líneas de trabajo.
El evento se llevó a cabo en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
La campaña se realiza a bordo del buque Víctor Angelescu.