Presidencia de la Nación

Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones

Comisión Nacional de Energía Atómica

Instrumentos de dispersión de neutrones a pequeños ángulos SANS


La técnica de SANS (dispersión de neutrones a pequeños ángulos) es utilizada para la determinación de características estructurales relevantes de materiales en escala nanométrica. En el LAHN se están desarrollando dos instrumentos de SANS:

SANS para estudios en materia blanda

Es un instrumento implementado a partir de una donación realizada por Paul Scherrer Institut (Suiza) del antiguo instrumento SANS-II que operaba en la fuente SINQ de PSI, y previamente en Risø, Dinamarca.

Se trata de un instrumento monocromático. Para ser instalado en el LAHN, se están realizando los desarrollos asociados al cambio de diseño en cuanto a blindajes y renovación de los sistemas de control y seguridad.

Aplicaciones

Brindar información sobre el tamaño, la forma y la orientación de las estructuras en una muestra y obtener parámetros estructurales relevantes en sistemas diluidos o dispersosasí como el análisis estructural en sistemas concentrados y/o correlacionados:

  • Coloides
  • Proteínas en solución
  • Nanopartículas
  • Micelas
  • Cristales líquidos
  • Membranas biológicas
  • Polímeros
  • Dominios y orden magnético en la escala de los nanómetros

Entornos de muestra

Algunos de los entornos de muestra con que el instrumento dispondrá en una primer etapa de operación serán:

  • Control de temperatura entre -10 y 300 °C
  • Posicionador de muestras lineal (múltiples muestras)
  • Celdas de diferente espesor para muestras sólidas, líquidos, geles, espumas, etc.
  • Deuteración de muestras y /o control de contraste
  • Próximamente: crióstatos, entorno de gases, electroimán

Datos técnicos

  • Monocromador
  • Detector 2D de 60 cm de diámetro, con 128x128 píxeles. 1 pixel=4,5 x 4,5 mm2
    • qmin= 0.002 Å-1
    • qmax=0.3 Å-1
  • Distancia colimador-muestra = 1 a 6 m
  • Distancia muestra-detector= 1 a 6 m
  • Vacío continuo a lo largo del tubo de vuelo

SANS multipropósito

Es un instrumento implementado a partir de una donación realizada por el Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB - Alemania) donde operó hasta 2019. Este instrumento proporcionará capacidades para investigar una amplia variedad de sistemas materiales, incluyendo: materiales nanoestructurados, polímeros, membranas biológicas, nanomateriales, materiales magnéticos, materia de vórtices superconductores, coloides, baterías, etc.

Aplicaciones

El instrumento permitirá estudiar el tamaño, la forma y la orientación de las estructuras en una muestra y obtener parámetros estructurales relevantes en sistemas materiales:

  • Materiales nanoestructurados
  • Materiales mesoporosos
  • Nanomateriales
  • Nanopartículas magnéticas tipo c@re-shell
  • Materia de vórtices supercondures
  • Fases magnéticas exóticas
  • Baterías
  • Líquidos iónicos
  • Precipitados en matrices

Entornos de muestra

  • Intercambiador automático de muestras
  • Campo magnético
  • Análisis de polarización de haz
  • Temperatura variable
  • Cuna de Euler

Datos técnicos

  • Chopper para pulsado de haz
  • Selector de velocidad
  • Longitudes de onda= entre 4,5 Å y 20 Å, con resolución Δλ/λ ≈ 10%
  • Detector de 1m de diámetro, con 112 tubos de 3He. 1 pixel=8,3 x 8,3 mm2
    • qmin= 0.002 Å-1
    • qmax=0.85 Å-1
  • Distancia colimador-muestra = 1 a 16 m
  • Distancia muestra-detector= 1 a 16 m

Scroll hacia arriba