Presidencia de la Nación

Solicitar Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID)

Están dirigidos a promover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores productivos y sociales, apoyando las iniciativas orientadas a la obtención de resultados innovadores precompetitivos o de alto impacto social. Su objeto es favorecer que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones que sean de interés de uno o más Adoptantes (empresas, instituciones o asociaciones sin fines de lucro), promoviendo la generación de tecnología y su transferencia, y mejorando la interacción con los sectores productivos y sociales.


CONVOCATORIA EN EVALUACIÓN

Se están procesando las propuestas recibidas. Fecha de apertura: 4 de julio. Fecha último día para editar el proyecto: miércoles 25 de octubre de 2023 a las 13 h.

Luego de completar la carga del proyecto, habrá un plazo máximo de 14 días corridos para adjuntar la constancia con la firma de la máxima autoridad de la Institución Beneficiaría (IB), las firmas podrán ser escaneadas, y enviar su presentación. FECHA 08/11/2023 - 13 h.

Duración y tipo de adoptante

Los proyectos podrán tener una duración de dos, tres o cuatro años, y encuadrarse –de acuerdo al tipo de Adoptante y a las características previstas para su transferencia y/o utilización posterior- en alguna de las siguientes alternativas:

  • a) En caso de una Empresa como Adoptante: los proyectos estarán dirigidos a cubrir -hasta la etapa precompetitiva o escala piloto- el desarrollo de nuevos materiales, productos o dispositivos, y/o la generación de nuevos procesos, sistemas o servicios, para su posterior aplicación con fines productivos y/o comerciales.
  • b) En caso de una Institución Pública como Adoptante: los proyectos estarán dirigidos a la investigación y desarrollo de nuevos procesos, productos, arreglos organizacionales de la producción o servicios transferibles en forma directa para su aplicación inmediata, previéndose que esta aplicación se realizará sin fines de lucro y resultará en un beneficio amplio para la sociedad.
  • c) En caso de una Asociación sin fines de lucro, Sindicato, Cooperativa o Actor/a de la economía social y popular (con certificado INAES) como Adoptante: los proyectos estarán dirigidos a cubrir -hasta la etapa precompetitiva o escala piloto- el desarrollo de nuevos materiales, productos o dispositivos, y/o la generación de nuevos procesos, sistemas o servicios, para su posterior aplicación con fines productivos, comerciales y/o culturales.
Montos

El costo total del proyecto será compartido por la Agencia I+D+i, el/los Adoptante/s y la/s Institución/es Beneficiaria/s.

  • Los montos de subsidio a financiar por la Agencia I+D+i serán de hasta un máximo de $ 25.000.000.- por iniciativa y un monto máximo por año de $ 12.500.000.-
  • La/s entidad/es Adoptante/s deberá/n cofinanciar el proyecto.
  • En caso de una empresa como Adoptante deberá aportar por año un monto igual o mayor al otorgado como subvención por la Agencia I+D+i. El aporte deberá estar constituido por al menos un 50% en efectivo y el resto podrá proponerse en bienes u otros valores, cuya aprobación quedará supeditada a la aprobación del FONCyT. No podrá imputarse como aporte el costo derivado del uso de equipamiento, instalaciones e infraestructura existentes.
  • En caso de una institución pública (organismo del Estado en cualquier nivel), sindicatos, asociación sin fines de lucro, cooperativa o actores/as de la economía social y popular (con certificado INAES) como Adoptante deberá aportar por año un monto igual o mayor al 33,3% del otorgado como subvención por la Agencia I+D+i. El aporte deberá estar constituido por al menos un 50% en efectivo y el resto podrá proponerse en bienes u otros valores, cuya aprobación quedará supeditada al FONCyT. No podrá imputarse como aporte el costo derivado del uso de equipamiento, instalaciones e infraestructura existentes.
  • Excepcionalmente, la institución pública, cooperativa o actor/a de la economía social y popular (con certificado INAES) en su rol de Adoptante, podrá solicitar al FONCyT que la totalidad de su aporte (es decir, 33,3% o más) sea en bienes y/o recursos humanos. La solicitud deberá ser presentada como paso previo a la postulación del proyecto definitivo, teniendo que esperar la decisión del FONCyT.

En el caso específico de actores/as de la economía social y popular, la contraparte se podrá calcular a partir de una valoración del trabajo no remunerado de miembros de la asociación.1 En estos casos, el cálculo del trabajo no remunerado -traducido en pesos para cumplir con el requisito de aporte de la contraparte del Adoptante establecido en estas

¿A quién está dirigido?

A instituciones públicas o privadas sin fines de lucro.

¿Qué necesito?

Tener un proyecto de investigación y desarrollo que deberá ser presentado con la participación de uno o más Adoptante/s (empresa productora de bienes y/o servicios, Institución Pública, Institución Privada sin Fines de Lucro, Sindicatos Cooperativa o actores/as de la economía social y popular) dispuesto(s) a co-financiarlo parcialmente y a tener la prioridad de una eventual adopción de sus resultados.

Contar con personería jurídica y una adecuada capacidad legal, técnica y administrativa para asumir las obligaciones que derivan del beneficio.

Estar registrado/a en Agenciar. Ver Instructivos sobre Agenciar

Estar registrado en CVar.

¿Cómo hago?

Leer las bases y completar los formularios.

Información complementaria




Descargas

Bases PID 2023 - julio 2023 (405.0 Kb)

  Descargar archivo

PID - Guía para la elaboración de Estudio de Mercado 2023 (23.4 Kb)

  Descargar archivo

Guía par la Descripción Técnica (111.0 Kb)

  Descargar archivo

Resolución 238/2023 (175.0 Kb)

  Descargar archivo

Proyectos adjudicados - Resol. 238/2023 (83.3 Kb)

  Descargar archivo
Scroll hacia arriba