Presidencia de la Nación

Ya son 128 los nietos que recuperaron su identidad

El Banco Nacional de Datos Genéticos estuvo presente en la conferencia de prensa en donde Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de un nuevo nieto, oriundo de Tucumán.

Directivos y personal del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) asistieron hoy a la conferencia de prensa que tuvo lugar en la histórica sede de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Allí su titular, Estela de Carlotto, anunció el encuentro de un nuevo nieto, el número 128. Se trata de Marcos, nacido el 9 de junio de 1976 e hijo de Rosario del Carmen Ramos, quien fuera secuestrada en noviembre de ese año por fuerzas de seguridad que realizaron operativos ilegales en la capital tucumana. Él es segundo nieto restituido en esta provincia, y es parte de la comprobación de la existencia de “un capítulo local del plan sistemático de apropiación de niños y niñas”, según consigna el comunicado de la Asociación.

Por otra parte, desde Abuelas se remarcó: “El caso de Marcos debería contribuir a acabar con el negacionismo, la justificación y el olvido que subsisten en parte de la sociedad y, en particular, en Tucumán. También, demuestra la importancia de fortalecer a los organismos que desde el Estado intervienen en el esclarecimiento de estos delitos de lesa humanidad”.

“Para mí es la restitución del amor no vivido hace 42 años. Esta restitución es saber que la vela de la esperanza todavía sigue encendida y que la lucha aún continúa”, afirmó durante el anuncio Camilo, uno de los hermanos del hombre de 42 años que ya se reencontró con su familia biológica.

A la conferencia realizada en la sede de la organización también asistieron el secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), Manuel Gonçalves; la titular de la dirección Nacional de Investigación de la Desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado, Claudia Carlotto; el fiscal titular de la Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, Pablo Parenti; las abuelas Delia Giovanola, Rosa Roisinblit y Buscarita Roa; y la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, entre otras personalidades.

La búsqueda fue iniciada por Ismael Ramos, otro de los hermanos de Marcos, quien en 1999 se acercó a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y contó que en 1976 había sido secuestrado junto con su hermano y su madre y nunca más había sabido de ellos.

Por otra parte, en 2013 se recibió una denuncia en el Fondo Permanente de Recompensas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con información que señalaba a un joven como hijo de desaparecidos, apropiado por una persona imputada por crímenes de lesa humanidad en la provincia de Tucumán.

Estos datos novedosos fueron entregados a la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, del Ministerio Público Fiscal, que inició una investigación para profundizar los datos contenidos en la denuncia. Tras verificar que resultaba probable que el joven efectivamente fuera hijo de desaparecidos, remitió la investigación a la Fiscalía Federal N° 1 y a la Oficina local de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad de Tucumán, quienes a su vez dieron intervención al Juzgado Federal N°. 1. Así se pudo encontrar a Marcos, quien accedió voluntariamente a realizarse los exámenes de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, luego de que el juez ordenara tomar las respectivas muestras.

Scroll hacia arriba