Uso de imágenes satelitales en zonas de montañas
Organizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la colaboración del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR), el Comité de Desarrollo Sustentable de Regiones de Montañas de la República Argentina, y la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA, tuvo lugar del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, en el Centro de Capacitación de la Gendarmería Nacional Argentina en la localidad de Barreal, Departamento de Calingasta, provincia de San Juan, el curso sobre aplicaciones de la información satelital en ambientes de montaña para el manejo y conservación de los recursos naturales y la prevención de riesgos.
Participaron en esta capacitación 67 profesionales y técnicos provenientes de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca involucrados con el Manejo del Ambiente, los Recursos Hídricos, Recursos Naturales, Recursos Minerales, Gestión de Riesgos y Defensa Civil, así como efectivos de Gendarmería Nacional provenientes de destacamentos localizados en zonas montañosas.
Esta acción se enmarca dentro de las iniciativas que lleva adelante la CONAE para poner a disposición de los usuarios de todo el país, la información de origen espacial que produce diariamente sobre el territorio continental y marítimo. La agencia espacial argentina provee imágenes satelitales obtenidas por satélites argentinos y de otros países a fin de mejorar la calidad de vida de la población, y aportar a los sectores económicos y productivos del país, para incrementar su productividad y competitividad a nivel nacional e internacional. Y ofrece capacitación para el mejor aprovechamiento de los datos. Por su parte SEGEMAR, tiene una amplia experiencia en el uso de imágenes satelitales y en la capacitación de usuarios argentinos y latinoamericanos, sobre aplicaciones relacionadas al mapeo geológico, al estudio de los recursos naturales y a las cartas de peligrosidad geológica.
Los profesionales reunidos como capacitadores para este curso fueron Graciela Salinas de Salmuni (CONAE, UNSJ), Nicolás Grunfeld (CONAE), Graciela Marín (SEGEMAR), Roxana Chavez (SEGEMAR), Mariana Martinelli (INTA EEA San Juan), Facundo Vita (INTA EEA San Juan), Raúl Tapia (UNSJ, CONICET), Julieta Carmona (UNSJ, CONICET), Álvaro Wurstten (UNSJ).
La apertura institucional del curso estuvo a cargo de Félix Menicocci, Secretario General de la CONAE quien brindó una charla sobre las actividades de la agencia espacial argentina, luego Graciela Marín, coordinadora del Área Sensores Remotos y SIG, presentó las actividades de SEGEMAR y a continuación, las actividades del Comité de Desarrollo Sustentable de Regiones de Montañas de la República Argentina fueron presentadas por la Secretaria Técnica del Comité, María Testani.
El programa del curso se inició con una sesión dedicada a los fundamentos de la Teledetección e interacciones de la radiación con la atmósfera, con la materia y concepto de firma espectral. A continuación, se dedicó una sesión al uso de imágenes multi-temporales para análisis y evaluación de amenazas y riesgos de desastres naturales, mostrando ejemplos como el caso de flujos de detritos ocurridos entre los días 7 y 10 de febrero del año 2013, que afectaron la Ruta 7 (Corredor Bioceánico), entre las localidades de Uspallata y Polvaredas, provincia de Mendoza. También se mostró el caso de la localidad de El Rodeo, en la provincia de Catamarca, sobre el evento ocurrido el 23 de enero del año 2014, cuando un flujo de detritos provocó pérdidas humanas y cuantiosos daños económicos.
La sesión referida a los sensores remotos como aporte para el manejo y conservación de los recursos naturales del Secano, tales como ordenamiento territorial del Secano y cultivos en zonas de montañas (ej: vid en valles cordilleranos), fue seguida con mucha atención por los presentes, en su mayoría representantes de instituciones encargadas de la gestión en esa zona geográfica. Otra sesión estuvo referida al monitoreo de la productividad de los humedales altoandinos, características de los humedales de montaña, importancia de las vegas en términos de biomasa vegetal y como fuente de energía para el resto del ecosistema andino, y amenazas tales como ganadería, actividades extractivas y calentamiento global.
Se realizó una práctica sobre el uso de indicadores indirectos, tales como los índices verdes para medir la biomasa vegetal y la productividad primaria en la cuenca del Río San Juan, a través del uso del NDVI relacionado con el derrame anual del río en una serie temporal desde 2000 hasta 2016. Asimismo se realizó un trabajo de campo para validar en terreno la información de imágenes satelitales referidas a aspectos geológicos y productivos.