Presidencia de la Nación

Trotta, Filmus y Sileoni reflexionaron acerca de las políticas educativas argentinas y sus desafíos futuros

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con Daniel Filmus (2003-2007) y Alberto Sileoni (2009-2015), dos ex titulares de la cartera educativa, encabezaron un conversatorio por videoconferencia sobre “Continuidades y rupturas en las políticas educativas argentinas” del que participaron referentes del campo educativo.

Trotta comenzó su intervención destacando el compromiso de la actual gestión en fortalecer la agenda educativa para un país con 24 jurisdicciones, donde se han observado durante los últimos 30 años la diversidad del despliegue de políticas. “Cuando hay ausencia de una mirada de voluntad común, hay un desmadre, una pérdida de protagonismo de la agenda educativa en donde el estado nacional se hace cargo de la educación”, expresó.

Al respecto, Filmus comentó: “No hay ninguna posibilidad de una política educativa transformadora profunda, que genere las posibilidades de desarrollo del país y al mismo tiempo de igualdad social, que no tenga continuidad como política de Estado.”

Por su parte, Sileoni destacó la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) para la cual “el Estado nacional tiene que hacer cumplir la ley y que los derechos se pongan en funcionamiento”. Además, los tres coincidieron en que es fundamental escuchar y trabajar con las cooperadoras.

Para cerrar el vivo de Facebook, el actual ministro de Educación sentenció: “No podemos darle la espalda a la escuela, como se le dio en los últimos 4 años, y eso implica una comunidad educativa organizada e institucionalizada a nivel nacional con mucha fortaleza en la cual se suman las familias, los estudiantes y las cooperadoras”.

Durante la interacción, los temas que se conversaron giraron en torno a: la generación de trayectorias educativas para todas y todos, fortalecer los institutos nacionales de formación docente, achicar las brechas digitales y generar escuelas de vínculos; el compromiso con la inversión en educación por parte del Gobierno nacional; el trabajo por una educación de calidad y equitativa; y el regreso a las aulas pospandemia.

La coordinación y moderación estuvo a cargo de Marcela Browne de la Fundación SES y Teresa Casala de la Fundación Otras Voces, CADE. Participaron del encuentro Zoe Estigarribia de la Mesa Federal de Centros de Estudiantes de Río Negro (Me.Fe.Ces); Malena Rodríguez San Juan de la Mesa Federal de Centros de Estudiantes de Chubut (Me.Fe.Ces); Karina Pereyra de Cooperadoras Provincia de Buenos Aires (Co. Pro. BA) y Karina Balmaceda, Vicepresidencia del Centro de Estudiantes del Instituto de Educación Superior “Eduardo Antonio Fracchia del Federado de Centros de Estudiantes de Nivel Superior no Universitario de Chaco.

Scroll hacia arriba