Presidencia de la Nación

Tomada y Coscia recorrieron la muestra “Sociedad de Trabajo. Una Historia de dos siglos”

El ministro de Trabajo, junto al secretario de Cultura, Jorge Coscia, visitó la exhibición “Sociedad de trabajo. Una historia de dos siglos”, exposición que relata la historia del trabajo en la Argentina a través de las obras de artistas argentinos, realizada en la Casa Nacional del Bicentenario.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto al secretario de Cultura, Jorge Coscia, visitaron la nueva exhibición “Sociedad de trabajo. Una historia de dos siglos”, una exposición que relata la historia del trabajo en la Argentina, ilustrada con documentos, audiovisuales, fotografías documentales y de autor, instalaciones y obras de cincuenta artistas argentinos que se lleva a cabo en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.

Durante su alocución, Tomada destacó que “la exposición propone un ejercicio de historia y de memoria: una permanente búsqueda de justicia social, que permitió a los argentinos encontrar cada vez mayores y mejores razones para vivir en común. En esa búsqueda se destaca la construcción de una sociedad de trabajo como motor de ciudadanía”.

“Pensar la Argentina desde el paradigma de la sociedad del trabajo, es reflexionar sobre las instituciones y las prácticas sociopolíticas que sustentan la creación de empleo productivo en diferentes momentos de la historia. Porque la sociedad de trabajo articula los derechos sociales, civiles y políticos, y configura los espacios de disputa por la redistribución del ingreso, la equidad, la igualdad de oportunidades, el reconocimiento político y social”, indicó el titular de la cartera laboral.

Al finalizar, el Ministro afirmó que “exponer la historia del trabajo significa trascender, ir más allá de las tradicionales historias del movimiento obrero y sindical, pero recuperándolas a través del lazo entre sociedad y política”.

Por su parte, Coscia subrayó “presentamos esta historia del trabajo nacional, que no siempre avanzó en línea recta. Muy por el contrario, ha tenido largos períodos de sombra y sufrimiento, pero no pocas veces volvió a verse la luz al final del túnel. Como ocurrió en estos últimos diez años, en los que venimos recuperando puestos de trabajo y derechos para los trabajadores, retomando la mejor tradición de la justicia social.”

La exhibición pone el foco en el trabajo, no solo como una ocupación, sino también como un conjunto de derechos que garantizan la evolución de la vida en sus aspectos público y privado.

Se desarrolla, además, la historia política del trabajo, la organización del movimiento obrero y los modos de intervención del Estado en distintos momentos de la historia.

Se trata de la cuarta muestra producida por la Casa del Bicentenario, la cual abarca toda su extensión física. En el inicio del recorrido se proyecta el audiovisual La dignidad del trabajo. En la planta baja se puede ver una línea de tiempo en la que se articulan acontecimientos políticos y económicos vinculados al mundo del trabajo. En el primer piso se despliega el camino recorrido en el que el trabajo se fue constituyendo como garante de una vida digna. En el segundo piso se muestra la construcción política e institucional del trabajo en la Argentina.

La exposición permanecerá abierta de martes a domingo y días feriados de 15.00 a 21.00 h. La entrada es libre y gratuita.

Scroll hacia arriba