Tomada firmó convenio con gremio hípico
La Asociación Gremial del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y Agencias Hípicas Provinciales y Nacionales, que lidera Miguel Ángel Quiroga, rubricó un convenio con el Ministerio en el marco del Programa de Apoyo a la Formación Sindical que tiene como objetivo el fortalecimiento de las organizaciones sindicales a través de una herramienta fundamental que es la formación de sus cuadros gremiales.
La Asociación Gremial del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y Agencias Hípicas Provinciales y Nacionales, que lidera Miguel Ángel Quiroga, rubricó un convenio con el Ministerio en el marco del Programa de Apoyo a la Formación Sindical que tiene como objetivo el fortalecimiento de las organizaciones sindicales a través de una herramienta fundamental que es la formación de sus cuadros gremiales. El Ministerio de Trabajo fue representado por el ministro Carlos Tomada y el coordinador del Programa de Apoyo a la Formación Sindical, Ricardo Gringras. Por el gremio firmó su secretario general Miguel Quiroga, que estuvo acompañado por el adjunto, Diego Quiroga, y miembros de comisión directiva y colaboradores. Estuvo presente por el Instituto Internacional de Estudios y Capacitación Social del Sur INCASUR, responsable de llevar a la práctica la capacitación, su director general, Prof. Ramón Ermácora.
Miguel Ángel Quiroga, conductor del gremio que representa al personal de Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y Agencias Hípicas Provinciales y Nacionales, remarcó “siempre hemos sostenido que para nuestra gremial la capacitación es y será una herramienta fundamental para fortalecer la conciencia social de nuestros compañeros, de nuestros cuadros gremiales y delegados que son el nexo con el gremio en los lugares de trabajo, incluso es importante para los propios dirigentes que necesitamos mantenernos siempre actualizados para ejercer con plenitud la lucha por los derechos de los trabajadores. Principalmente por la juventud que representa una gran parte de los trabajadores de nuestra actividad -casi el 90% tiene entre 20 y 30 años, la firma de este convenio de capacitación gratifica a todos quienes conformamos la Comisión Directiva de la asociación gremial”.
Quiroga afirmó que la formación de los cuadros gremiales hace a la responsabilidad de los dirigentes. “Nosotros –dijo- asumimos esa responsabilidad ineludible en el firme convencimiento de que los delegados que tomarán los cursos tienen bien en claro que esta capacitación, así como representa un derecho, también es una obligación a la que deben hacer frente para estar en condiciones de llevar adelante la responsabilidad de ser lo que son, delegados del gremio ante sus compañeros y ante la empresa, porque de su capacidad, conocimiento y desempeño depende gran parte del éxito de la gestión que redundará en beneficio de sus compañeros, en beneficio de la gran familia de los hipódromos de Buenos Aires, San Isidro y las agencias hípicas”.
Por su parte, en el cierre del acto, el ministro Tomada manifestó estar “absolutamente convencido que solo la organización vence al tiempo, y no es cualquier organización.
Hoy se requieren de experiencias, de habilidades, de conocimientos, que algunos han adquirido a través del tiempo con el solo ejercicio de la conducción, pero también hoy por hoy deben mantenerse actualizados en los conocimientos, deben estimularse a los jóvenes para que aquellos que quieran cumplir roles directivos, manejen, conozcan y sepan cuál ha sido la historia de nuestro movimiento obrero organizado, cuáles han sido sus principales hitos, y su presente, cuáles son las demandas que hoy tiene cualquier dirigente sindical para estar al frente de la defensa de los intereses de los trabajadores”.
El primer paso Este convenio, destacó Tomada, “es el primer paso que como siempre se debe dar para la larga marcha. Nosotros queremos con esto decirle al gremio del personal de hipódromos y agencias hípicas que puede contar con el Ministerio de Trabajo, que puede contar con este lugar, que la formación de cuadros es una preocupación y seguramente una tarea en la que no vamos a aflojar, en la que vamos a poner recursos, pero también en la que el sindicato es autónomo. Esto quiero remarcarlo porque ha sido una preocupación desde el primer momento: nosotros no elegimos ni a los profesores, sino que una cosa como la otra la elige la organización sindical que tiene la responsabilidad de llevar a cabo el curso”.
En tanto, Ricardo Gringras, coordinador del Programa de Apoyo a la Formación Sindical del MTEySS, comentó que a la Gremial de Hipódromos le tocó rubricar el convenio número 52 del Programa de Apoyo a la Formación Sindical que fomenta el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación desde hace más de dos años, precisamente desde fines de junio de 2007, y que tiene por objetivo el fortalecimiento de las organizaciones sindicales a través de una herramienta fundamental que es la formación de sus cuadros.
El proyecto rubricado que “está dirigido a 35 compañeros de Capital y Gran Buenos Aires” comprende siete módulos de 28 horas. “Los contendido son Sindicatos y educación, Análisis político contemporáneo, Historia del Movimiento Obrero, Convenciones Colectivas (negociación y evaluación), y Principios de legislación laboral, entre otros temas”, explicó finalmente Ramón Ermácora.