Tomada en la cumbre del G-20: “La Presidenta defenderá, como salida de la crisis, el fortalecimiento de las políticas activas de empleo”
El ministro de Trabajo Carlos Tomada, al transmitir las expresiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la cumbre del G-20 que se realiza en estos días en Pittsburgh, expresó que “defenderá, como salida de la crisis, el fortalecimiento de las políticas activas de empleo”. La presidenta argentina mantuvo, el jueves 24, un encuentro con dirigentes gremiales de todo el mundo y recibió las felicitaciones de la Confederación Sindical Internacional, por su impulso a que se trate en la Cumbre el tema del empleo. Participaron en dicha reunión el canciller Jorge Taiana, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Amado Boudou, Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, y otros dirigentes de ese organismo sindical internacional.
El ministro de Trabajo Carlos Tomada, al transmitir las expresiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la cumbre del G-20 que se realiza en estos días en Pittsburgh, expresó que “defenderá, como salida de la crisis, el fortalecimiento de las políticas activas de empleo”.
La presidenta argentina mantuvo, el jueves 24, un encuentro con dirigentes gremiales de todo el mundo y recibió las felicitaciones de la Confederación Sindical Internacional, por su impulso a que se trate en la Cumbre el tema del empleo. Participaron en dicha reunión el canciller Jorge Taiana, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Amado Boudou, Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, y otros dirigentes de ese organismo sindical internacional.
El secretario general de la Confederación Internacional Sindical, Guy Ryder, expresó su “felicitación a la Presidenta por lo que hizo Argentina para que se traten las cuestiones del empleo” en la cumbre del G-20 declaró tras la reunión.
“Desde la organización mundial de trabajadores pensamos que la salida a la crisis está muy lejos, e incluso cuando la recesión finalice pasará mucho tiempo hasta recuperar los niveles de empleo“, afirmó.
La OIT retoma el compromiso de la cumbre de Londres, donde los países sostuvieron que el plan global para la recuperación debe centrar las oportunidades de empleo en las familias trabajadoras.
La OIT se compromete a hacer “lo que sea necesario” para restaurar la confianza y el empleo en orden a conseguir una recuperación inclusiva, ecológica y sustentable, según informa el documento.
Además, afirma que en Pittsburgh los líderes tendrán la oportunidad de construir al mediano plazo y de referirse a los desequilibrios socioeconómicos que ya existían antes de la crisis y que contribuyeron y alentaron la misma, expresados en aumentos de la desigualdad de ingresos, el déficit del empleo y la protección social y la persistencia de la pobreza.
El pacto mundial para el empleo se trata de un “conjunto de medidas equilibradas y realistas” de los países con el apoyo de las instituciones regionales e internacionales que pueden aportar para fortalecer los esfuerzos para mitigar los impactos de la crisis.
El pacto mundial se basa en la agenda de trabajo decente de la OIT y reclama la aplicación de los principios y derechos fundamentales para el trabajo.