Presidencia de la Nación

Tomada disertó en el seminario Human Capital Forum 2009

“No hay ninguna circunstancia que indique que el pleno empleo no sea posible en la Argentina” expresó el ministro, quien participó en este evento mundial que reúne a líderes de pensamiento y referentes en temas de capital humano a nivel global, para compartir las mejores practicas e ideas innovadoras que potencien el Capital Humano de las organizaciones.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, participó el viernes 28 de agosto en el seminario Human Capital Forum 2009, evento mundial que reúne en un mismo ámbito a líderes de pensamiento y a los referentes en temas de capital humano a nivel global para compartir las mejores practicas e ideas más innovadoras que potencien el Capital Humano de las organizaciones.

“No hay ninguna circunstancia que indique que el pleno empleo no sea posible en la Argentina“, al tiempo que consideró que “el elemento sustantivo del mantenimiento de cierto nivel de pobreza está vinculado con la precariedad en el trabajo”.

“Nosotros no hemos descubierto la pobreza antes de ayer, ya desde mayo del 2003 veníamos sosteniendo la necesidad de dar un combate muy fuerte contra la informalidad y la precariedad”. En la misma línea agregó que “en aquellos tiempos estábamos cerca del 50% del trabajo no registrado y veníamos de una etapa de legislación flexibilizadora que generaba esta situación donde, por ahí, había un rebote de empleo pero continuaba siendo absolutamente informal y precaria”.

“Nosotros salimos de esta idea de que el trabajo no registrado era algo natural y normal como se había instalado en Argentina, aumentamos el control y la fiscalización, simplificamos trámites para la registración, dimos beneficios a PyMEs y eso, junto con el crecimiento, generó el primer descenso en 25 años del trabajo no registrado“, señaló.

El ministro sostuvo que, “en definitiva, estamos convencidos de que todo lo que hagamos en pro de la mejora de la informalidad, para achicar estos grupos vulnerables como al trabajo rural y servicio doméstico” redundará en “un país más justo, más inclusivo y más humano”.

Tomada descartó, además, que “el círculo virtuoso de crecimiento haya finalizado en el país tal como algunos dicen” al considerar que “claramente el ciclo de crecimiento debe continuar manteniendo estos lineamientos en los que se basó el proceso productivo”.

“El proceso de inclusión social se da a través del trabajo” y para esto es “necesario continuar con la articulación de políticas económicas que tiendan a preservar el empleo“, dijo.

El ministro consideró que “nuestro país tiene todas las perspectivas de mejora de competitividad y productividad por la vía alta“, y destacó la “labor del Gobierno y de las empresas” a la hora de “atravesar la crisis sin ajustar por el capital humano”.

“Las consecuencias de la crisis internacional fueron importantes pero han sido mucho más leves y menores a las que tuvieron todas las crisis previas, que fueron menos importantes de lo que estamos viendo“, comparó Tomada. Y argumentó que “la caída del empleo formal ha sido muy moderada en relación con otros países como Gran Bretaña y Estados Unidos donde el desempleo ha crecido más del 40%, mientras que en Argentina hemos tenido tasas menores, que nos permiten ser optimistas”. El titular de la cartera laboral remarcó que “la crisis comenzó siendo una crisis financiera, luego se convirtió en económica y devino en una crisis de empleo”. En el plano interno, Tomada evaluó que “el proceso de negociación colectiva ha funcionado bien, muy bien“, y precisó que “ayer se firmó el de sanidad y portuarios con lo que se levantó el conflicto en el puerto, y así hemos terminado las más importantes negociaciones del sector privado”. “Esto implica que casi 5 millones de trabajadores en una etapa donde Argentina sentía el impacto de la crisis internacional han podido no solo mantener sino también mejorar la capacidad adquisitiva del salario“, sintetizó, tras adelantar que en la declaración que se hará luego de la reunión del G-20 “también se está trabajando para poner al empleo en un lugar central”.

Más información sobre el seminario

Scroll hacia arriba