Presidencia de la Nación

Técnicas de análisis de desarrollo propio en el 8º Congreso de Espectroscopía

Están vinculadas a la prevención de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y a la detección de sustancias adulterantes en miel, y fueron explicadas en Suecia por Mercedes Bertotto, del Departamento de Evaluación y Desarrollo del Laboratorio de Alimentos de Origen Animal del Senasa.

Buenos Aires, 13 de noviembre de 2018 – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria presentó dos técnicas de análisis de desarrollo propio en el 8º Congreso de Espectroscopía y Técnicas Analíticas que se realizó recientemente en la ciudad de Estocolmo, Suecia.

Las presentaciones las realizó Mercedes Bertotto, del Departamento de Evaluación y Desarrollo del Laboratorio de Alimentos de Origen Animal del Senasa, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez.

La primera, denominada “Detección de partículas de origen animal en cenizas de hueso mediante espectroscopia del infrarrojo cercano acoplada a microscopía”, describe el desarrollo de un software, llamado “ACen”, específico para detectar proteínas de origen animal que están prohibidas en cenizas de hueso utilizadas para la suplementación mineral en alimento balanceado para rumiantes, en el marco del Programa de Prevención de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), vulgarmente llamada “enfermedad de la vaca loca”.

La segunda técnica presentada se denomina "Detección de adulterantes en miel mediante espectroscopia de infrarrojo cercano y quimiometría" y sirve para detectar la presencia de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), considerado un adulterante de la miel, y fue desarrollada con la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET).

El Congreso contó con la presencia de destacados científicos de Asia, América y Europa. Cabe destacar que Bertotto formó parte del Comité Organizador del encuentro. Además de presentar los desarrollos, actuó como moderadora de los distintos oradores.

Espectroscopia y Quimiometría

En los estudios predictivos, cuyo propósito es anticipar situaciones futuras, la meta es modelar las propiedades de un sistema informático de laboratorio para predecir su comportamiento en situaciones nuevas.

Por ejemplo: un modelo matemático de la relación entre los espectros de infrarrojo cercano de muestras de miel con contenido conocido de adulterante permite predecir ese contenido en nuevas muestras de miel (el infrarrojo cercano es una de las tres franjas en que se suele dividir la zona de radiación infrarroja del espectro visual).

Estas aplicaciones ocupan un lugar preponderante en la química analítica, ya que uno de los objetivos de mayor interés para ésta es la cuantificación de los analitos (componente de interés de una muestra) inclusive en presencia de una multitud de otras sustancias.

En muchos casos las aproximaciones experimentales en soledad pueden no ser las óptimas, por razones de costo, de tiempo o, simplemente, porque la selectividad del sistema no puede incrementarse por esas vías. La quimiometría provee una mejora a esos procedimientos, que consiste en procesar matemáticamente los datos instrumentales, de modo de aislar la contribución del analito deseado de la señal total.

La calibración multivariada (una de las áreas involucradas en la quimiometría) fue concebida con ese propósito. Se trata de un conjunto de técnicas matemático-estadísticas capaces de modelar una relación entre la concentración de los componentes de una muestra y la información instrumental que puede registrarse, para dicha muestra, en forma de múltiples variables (longitudes de onda en espectroscopía, por ejemplo).

Scroll hacia arriba