Taller sobre Teletrabajo y Nuevos Contenidos para la Negociación Colectiva
El ministro Carlos Tomada encabezó junto al subsecretario de Relaciones Laborales y la coordinadora del Area de Teletrabajo, Viviana Díaz de la apertura del Taller sobre Teletrabajo y Nuevos Contenidos para la Negociación Colectiva dirigido al sector gremial y académico, en el piso 18 de la sede central de la cartera laboral el pasado miércoles 7 de abril. Participaron del mismo también representantes de diferentes sindicatos, entre ellos Foetra, Usimra, Comercio, Federación de Viajantes, SUPeH y Correos y académicos de la Universidad de Buenos Aires y La Matanza entre otras.
El ministro Carlos Tomada encabezó junto al subsecretario de Relaciones Laborales y la coordinadora del Area de Teletrabajo, Viviana Díaz de la apertura del Taller sobre Teletrabajo y Nuevos Contenidos para la Negociación Colectiva dirigido al sector gremial y académico, en el piso 18 de la sede central de la cartera laboral el pasado miércoles 7 de abril.
Participaron del mismo también representantes de diferentes sindicatos, entre ellos Foetra, Usimra, Comercio, Federación de Viajantes, SUPeH y Correos y académicos de la Universidad de Buenos Aires y La Matanza entre otras.
Luego de agradecer la participación del sindicatos y académicos en el encuentro, el ministro Tomada sostuvo la necesidad de que el Teletrabajo “forme parte de las negociaciones colectivas, en el marco de la mejoras impulsadas por el gobierno nacional en el tema”. El encuentro se establece en el marco de las políticas de promoción del trabajo decente llevadas a cabo por este Ministerio y con pleno reconocimiento hacia la formación técnica y profesional de los trabajadores.
Durante el encuentro se compartieron las experiencias de varios sindicatos que ya han incorporado en sus convenios colectivos la modalidad de teletrabajo.
Tomada destacó que “encuentros como éste, significan un paso más en la construcción colectiva que propone este gobierno“, al tiempo que alentó a los participantes a “aportar “ ideas y experiencias” para que “el proyecto de ley llegue al parlamento con el máximo nivel de consenso”.
El Teletrabajo apunta a la mejora continua del empleo y de la calidad del trabajo. Es una forma de organizar y realizar el trabajo a distancia mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el domicilio del trabajador o en un lugar o establecimiento ajeno al empleador.
Su impacto como un nuevo contenido de la negociación colectiva facilita la conservación de los puestos de trabajo así como la creación de otros nuevos, bajo el consenso de sus protagonistas, los diferentes actores sociales.