Presidencia de la Nación

Sobre el periodismo científico y la sociedad del conocimiento

El especialista catalán Vladimir de Semir, dio una charla en la que se reflexionó acerca de las formas de comunicar la ciencia en tiempos de posverdad y ciencia abierta.

Durante esta mañana, el reconocido especialista en comunicación de la ciencia, Vladimir de Semir de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, brindó la charla “Periodismo científico y sociedad del conocimiento”. El encuentro se llevó a cabo en la Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia C3, y fue parte del Ciclo de Talleres y Conversatorios sobre Ciencia Abierta y Ciudadana.

“Esta charla si bien decidimos llamarla periodismo científico y sociedad del conocimiento, es sobre comunicación pública de la ciencia”, aclaró Vladimir de Semir al comenzar su exposición. “Voy a empezar por algo muy obvio, que es la importancia que tiene la ciencia en nuestras vidas”, expresó y lo ejemplificó con el aumento de la esperanza de vida en la ciudad de Barcelona en el último siglo, “que se debe entre otras cosas, al bienestar que conlleva la implementación de la ciencia, la tecnología, y la medicina”.

A continuación, el periodista y profesor universitario realizó un recorrido histórico sobre el nacimiento de la sociedad de la información, que tal como la definimos hoy “tiene que ver más con las redes, la circulación de la información”, y de su surgimiento a partir de la revolución industrial. Explicó que el progreso de la sociedad se fue dando a través de nuestra capacidad de transformar los átomos materiales en cosas: automóviles, mesas, indumentaria, etc. Esa característica fue lo que nos permitió ir progresando a la par que fueron apareciendo nuevos tipos de trabajo. “Pero en un momento importante se produce la revolución digital y la materia prima de esa transformación del conocimiento, de la industrialización, dejaron de ser sólo los átomos para pasar a ser las unidades binarias de las redes digitales”.

Para Vladimir, la sociedad del conocimiento es un paso más allá: “Esa sociedad de la información, tecnológica, a la que añadimos nuestras neuronas, nuestra capacidad para transformar las unidades binarias de información en riqueza y creatividad, en nuevos tipos de profesiones e industrias que ahora empiezan a llenar nuestras ciudades”. Esta sociedad del conocimiento es un nuevo modelo económico, que rompe el binomio espacio-tiempo, al mismo tiempo que permite compartir el conocimiento de una manera cooperativa.

Bajo este nuevo régimen, las ciudades deben “incentivar una actividad económica basada en el conocimiento e impulsar sus centros de investigación de excelencia”; según de Semir, sin esta parte de la ecuación, es imposible hablar de sociedad del conocimiento. Asimismo, basarse en este tipo de desarrollo significa “aumentar o mejorar las capacidades humanas y organizativas, con la finalidad de crear un entorno que fomente la capacidad de innovación, el aprendizaje continuo, la creatividad y la capacidad de cambio”.

La última parte de la charla la dedicó a la importancia del rol de la divulgación científica: “El público debe comprender la naturaleza y función de los recursos del conocimiento”, afirmó. En este sentido, detalló brevemente la aparición del periodismo científico moderno como respuesta a la necesidad de explicación de algunos acontecimientos científico-tecnológicos que sucedieron, como la llegada del hombre a la luna o el lanzamiento del primer satélite artificial, Sputnik 1. Remarcó la importancia de la transferencia del conocimiento y de la cultura científica a la sociedad, lo cual conlleva a la vez a una mayor cohesión social al “acercar el que sabe al que no sabe”. “Comunicar y divulgar son acciones estratégicas dentro de esta sociedad”, expresó al finalizar.

La charla estuvo moderada por Guiomar Ciapuscio, profesora y licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El Ciclo de Talleres y Conversatorios se propone sensibilizar a investigadores, estudiantes, hacedores de políticas en ciencia y tecnología y público en general, en el uso y desarrollo de herramientas, prácticas y políticas de ciencia abierta y ciudadana. Es organizado por el Programa de Datos Abiertos en Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) y Cientópolis y se viene realizando desde abril de 2018.

Scroll hacia arriba