Presidencia de la Nación

SIDERSA presentó un plan de inversiones por USD 300 millones

Esta inversión se da en el marco del impulso al sector privado que brindará la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, mantuvo un encuentro este martes en el Palacio de Hacienda con representantes de la empresa siderúrgica SIDERSA, en la que se presentó un plan de inversión inicial por USD 300 millones para instalar una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires).

Esta iniciativa, que comprende USD 100 millones destinados a la tecnología importada y USD 200 millones a producción nacional, permitirá abastecer al mercado con insumos, como el hierro de construcción, indispensables para la producción nacional y la generación de exportaciones. Durante el encuentro, se detallaron los alcances del plan de inversiones, que en línea con el impulso al sector privado que brindará la puesta en marcha del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), permitirá crear 300 puestos de trabajo directo de calidad y 3.500 indirectos en los sectores de la recolección de chatarra y la construcción, entre otros.

Además, en la reunión, los representantes de SIDERSA destacaron que el proyecto generará 360.000 toneladas anuales de hierro de construcción e hicieron hincapié en que hace 50 años que no se construye una siderurgia integrada en el país. Las inversiones anunciadas representan un apoyo local a las cadenas de producción nacional, asegurando su abastecimiento. También, se estiman exportaciones del 30% de la producción, en función de la demanda local, que equivalen a USD 100 millones anuales.

El proyecto prevé incorporar tecnología de última generación, que permite un menor plazo de construcción, mayor productividad y cuidado del medio ambiente con emisiones de CO2 por la mitad de las tecnologías convencionales. Por sus características incorporadas, se convertirá en una planta única en América Latina por sus altísimos estándares de calidad, y la más sustentable del mundo por su tecnología de cuidado ambiental (reciclado de chatarra, integración de producción y ahorro de energía).

En este sentido, se construirá de manera íntegra tanto la etapa de acería como de laminación, permitiendo sustituir importaciones anuales y reforzar el impacto positivo en la balanza comercial.
Esto permitirá además recuperar inversiones en el corazón siderúrgico de nuestro país donde se podrá trabajar con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector. Así, se podrá capacitar a los jóvenes de hoy con la tecnología del mañana.

Por su impacto económico, sus características tecnológicas únicas y la relevancia de las inversiones requeridas, este proyecto se convierte en una iniciativa estratégica para nuestro país.

SIDERSA es el centro de soluciones para la industria más relevante del mercado argentino de servicios siderometalúrgicos. Es una empresa familiar y profesional, de capitales 100% argentinos, con 68 años de historia reinvirtiendo utilidades en el país. Cuenta con un equipo multidisciplinario de 650 trabajadores directos y genera más de 7.000 puestos indirectos.

Participaron en el encuentro el Director de SIDERSA, Hernán Spoto; el CFO, Marcelo Iribarne; y el Director Institucional, Pablo Cattoni.

Scroll hacia arriba