Seminario sobre Movilidad Estudiantil Argentina – EEUU
En el marco de la visita de rectores de universidades miembros de la American Association of State Colleges and Universities (AASCU), los días 11 y 12 de marzo se realiza en Buenos Aires el Seminario de Movilidad Estudiantil, organizado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El dictado del Seminario estuvo a cargo de Heather Ward, Vicedecana para estudios en el extranjero e intercambios internacionales de la University of North Carolina Chapel Hill. En el día de ayer, se realizó la apertura del encuentro en la sede de la Embajada de dicho país.
La apertura del Seminario estuvo a cargo de Tom Cooney, Ministro Consejero de la Embajada, Pablo Domenichini, Secretario de Políticas Universitarias, y Mildred García, Presidenta de AASCU, una asociación que nuclea más de 400 universidades estadounidenses. También contó con la presencia de representantes de más de 80 universidades públicas y privadas de Argentina.
El secretario de Políticas Universitarias comentó que la cooperación universitaria bilateral experimentó una gran profundización en los últimos años, a través de convocatorias para proyectos de valor académico y tecnológico; misiones universitarias; seminarios sobre intercambios educativos; dictado de talleres, programas de posgrado y formación de docentes; visitas de estudiantes y participación de gestores de educación en conferencias internacionales, entre otros. “Estas alianzas y estrategias son mutuamente beneficiosas a pesar de los desafíos, ya que nos permiten construir lazos de trabajo común y articulado. Deseamos que esta actividad, como primer hito de la alianza entre AASCU (Asociación Americana de Colegios y Universidades
Estatales), CIN y CRUP, sea fructífera, y la primera de muchas iniciativas por venir en beneficio de nuestros sistemas universitarios”, finalizó Domenichini. Mientras tanto, en el día de hoy, la delegación de AASCU visitó la sede educativa nacional para
seguir dialogando sobre cómo fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países. Además del secretario de Políticas Universitarias, participaron de la recepción, la coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), Marina Larrea, y Marcos Amadeo y Lucía Oromí de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional.
En la reunión, se mencionó al programa “Estudiá en Argentina”, una política nacional interministerial que pondrá a disposición de los estudiantes internacionales una serie de servicios educativos, turísticos, culturales, migratorios, de hospedaje y seguros médicos, que faciliten su estadía. Pablo Domenichini mencionó que la intención es darle un marco federal al programa y que el estudiante tenga una experiencia integral de lo que es vivir en Argentina. También se anunció el lanzamiento de una convocatoria para universidades públicas y privadas que formarán la delegación argentina que concurrirá a EEUU para asistir a la Conferencia Anual de NAFSA, principal cita internacional anual de todos los gestores de la educación internacional.
Los representantes de la AASCU comentaron que están muy interesados en realizar intercambios con Argentina en materia académica y científica.