Presidencia de la Nación

Seguridad alimentaria en el “Café de las Ciencias”

Se llevó a cabo un encuentro dedicado a reflexionar sobre los sentidos del comer.

Una vez más, en el Centro Cultual de la Ciencia C3, tuvo lugar el ciclo de charlas “Café de las Ciencias”, en esta oportunidad, bajo la temática “Políticas y seguridad alimentaria”, a cargo del investigador francés en socio-economía de la alimentación en el CIRAD (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo), Nicolas Bricas, y la representante de Argentina en el Grupo de Investigadores sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar del Mercosur, Dra. María Carolina Feito.

Bricas destacó que comer “no es solo nutrirse sino hacer un vínculo con las personas” y mencionó las cinco funciones de la alimentación: es una necesidad social fundamental; se aprende la jerarquía y la autonomía; se construye una identidad; se vincula con el resto del mundo, y finalmente, “es un placer”.

Por su parte, Feito abordó el rol de la producción de alimentos citando a la agricultura familiar, un sector que abarca “todas las producciones agropecuarias del país”. La doctora en Ciencias Antropológicas e investigadora del CONICET indicó que Argentina es el único país en América Latina en tener una Ley de Agricultura Familiar. Este sector productivo produce de forma sustentable, “de manera agroecológica, una visión holística del medio ambiente sin utilizar agroquímicos”. Por último, reflexionó sobre el nuevo movimiento de consumidores que busca mejores productos, en buen precio y sin cadenas de intermediación.

La charla “Políticas y seguridad alimentaria” se realizó en el marco de la temporada “Hay ciencia en los alimentos” del C3, una propuesta que invita al público a conocer desde los mitos y curiosidades que rodean a los alimentos hasta los avances científicos para conservar y mejorar la calidad de lo que producimos y comemos desde una mirada científica, lúdica y experimental.

El “Café de las Ciencias” es un ciclo de charlas organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto a la Embajada de Francia en Argentina en colaboración con el Instituto Francés Argentino, la Alianza francesa y el Centro Cultural de la Ciencia. Cada charla reúne un científico argentino y otro francés, quienes presentan un tema relacionado con sus investigaciones y dialogan con el público.

Scroll hacia arriba