Presidencia de la Nación

Secundaria 2030 avanza: docentes y equipos directivos intercambian experiencias

Se desarrolló una jornada de trabajo, evaluación e intercambio de experiencias de la que participaron tanto docentes como integrantes de equipos directivos de escuelas que ya están implementando la modalidad Secundaria 2030.

Del encuentro participaron 160 directivos y docentes de 50 escuelas secundarias y referentes jurisdiccionales de 16 provincias que presentaron los avances logrados a través de las propuestas de transformación de cada jurisdicción.

La Secundaria Federal 2030 es una política de implementación federal para transformar la escuela secundaria que pone el foco en su organización. Sus principales objetivos son erradicar el fracaso escolar, la permanencia de los estudiantes en la escuela y vincular al nivel secundario con el mundo universitario y laboral.

Esta dinámica posibilita impulsar el intercambio de experiencias e ideas que permitan seguir profundizando este proceso de cambio. La misma contó con un espacio para que dos escuelas por jurisdicción pudieran presentar innovaciones en su organización institucional y pedagógica, la cual ha permitido mejorar las trayectorias y/o los aprendizajes de sus estudiantes.

Luego de una ronda de presentaciones compartiendo el proyecto de sus escuelas, participaron de cuatro talleres simultáneos de profundización y aprendizaje sobre las siguientes temáticas: i) actualización del régimen académico, ii) desarrollo de saberes emergentes, iii) construcción de comunidad y aprendizaje colaborativo, iv) la educación como organizador del proyecto de vida de los estudiantes.

“Pensamos una Secundaria renovada, que se oriente al desarrollo de capacidades y de proyectos de vida que los estudiantes puedan asumir de manera responsable y comprometida, desde una perspectiva ciudadana global”, afirmó la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel.

La Secundaria Federal 2030, a través del Marco de Organización de los Aprendizajes, se ancla en dimensiones como la organización institucional y pedagógica de los aprendizajes; organización del trabajo docente; régimen académico; formación y acompañamiento profesional docente y habilidades del futuro, de manera simultánea e integral.

El nuevo modelo de escuela secundaria propone seis capacidades definidas a fines del 2016 en el marco de la Red Federal de Mejora de los Aprendizajes. Éstas atraviesan transversalmente los contenidos disciplinares y las áreas del conocimiento y no pueden ser desarrolladas en un “vacío” sin integrarse o articularse con los contenidos. Son una combinación de saberes, habilidades, valores y disposiciones, y se alcanzan como resultado de tareas complejas en las que se ponen en juego tanto el “saber” como el “saber hacer”.

Las habilidades del futuro son seis: aprender a aprender; resolución de problemas; compromiso y responsabilidad; trabajo con otros; pensamiento crítico y comunicación.

Scroll hacia arriba