Presidencia de la Nación

Se realizó la 98° Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda

Santiago Maggioti y Juan Manzur inauguraron en Tucumán el encuentro con representantes de los institutos de vivienda de todo el país

Con la presencia del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el presidente del Consejo Nacional de la Vivienda, Augusto Du Bois Goitia, se llevó adelante la 98° Asamblea Ordinaria de dicho organismo. El objetivo de la misma fue analizar la situación habitacional en cada provincia y revisar el avance de las obras que se ejecutan a través de los diversos programas que cuentan con financiamiento nacional.

La apertura de la Asamblea, que sesiona en la capital tucumana, estuvo encabezada además por los secretarios nacionales de Hábitat, Micaela Villaverde, y de Coordinación, Marcos Aguilar; el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ´Unidad de Gestión de Asuntos Institucionales e Internacionales´, Hugo Cabral; el vicepresidente del CNV, Marcelo Yornet; la secretaria técnica del organismo, Patricia Belloni; y la interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano de Tucumán, Nora Belloni

Tras las palabras de bienvenida a cargo de Augusto Du Bois Goitia, Maggiotti afirmó: “ya llevamos entregadas más de 90 mil viviendas, tenemos en construcción junto con las provincias otras 140 mil y a fin de mes estaremos otorgando la llave número 100 mil de esta gestión”, y resaltó que “eso significa cambiarle la vida a la gente”. Seguidamente, agregó que “con muchas de las provincias tenemos firmados convenios de financiamiento internacional en donde estamos llegando con urbanismo, con servicios básicos a cada una de sus localidades, a cada uno de los argentinos para mejorarles su calidad de vida”.

Asimismo, durante su discurso, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat destacó el rol de la obra pública y la ejecución de viviendas como “motor de crecimiento y generación de empleo en todo el país”. “Los aquí presentes tenemos una responsabilidad importante en materia de ejecución de viviendas, pero además tenemos una responsabilidad mayor: la de asegurar que, sin distinción de color partidario, la política pública de acceso a la vivienda se continúe en el tiempo. Porque si tenemos un Ministerio que durante 15 años pueda dar respuestas, podríamos empezar a pensar en una Argentina sin problemas habitacionales", cerró Maggiotti.

En el mismo sentido, Manzur declaró durante su intervención: “Estamos aquí para pensar en conjunto, trazar propuestas, y fijar metas en este periodo, pero también para proyectarlo a lo que viene y generar los consensos necesarios para que la construcción de viviendas en la Argentina, que influye en mejorarle la calidad de vida a cientos de miles de familias, pero también en la cultura y el hábito del trabajo, sea una política de Estado”.

Durante la jornada, se repasaron los avances alcanzados gracias a los programas Casa Propia, Reconstruir y Casa Activa, todos financiados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Asimismo, y en el contexto de los intercambios con los representantes de los distintos institutos provinciales de vivienda, Villaverde, junto al subsecretario de Políticas de Vivienda e Infraestructuras, Andrés Fernández, y a la subsecretaria de Programas de Hábitat, Daniela Vago, expusieron sobre los objetivos y desafíos de la Secretaría de Hábitat para este 2023.

Por su parte, Cabral explicó los alcances del Programa Habitar Comunidad, que busca el fortalecimiento comunitario y el arraigo, y gracias al cual en la mañana de hoy, en un acto que contó con la presencia de Maggiotti y Manzur, 10 familias de la Comuna de Tapia pudieron acceder a una vivienda construida siguiendo la idiosincrasia y la cultura locales.

El Consejo Nacional de la Vivienda es un organismo integrado por los institutos provinciales de vivienda de todo el país y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Su objetivo general es viabilizar las políticas habitacionales definidas por el Poder Ejecutivo Nacional para combatir el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, apuntadas mayormente a la ejecución de obras y/o asistencia crediticia.

Scroll hacia arriba