Se propicia el trabajo conjunto para favorecer la salud pública en el norte bonaerense
El Senasa armó mesas interinstitucionales que propician respuestas a las problemáticas de inocuidad agroalimentaria y enfermedades zoonóticas en cada comuna.
Chivilcoy, (Buenos Aires)– Con el fin de afianzar las acciones de prevención y control en la inocuidad de los agroalimentos y de enfermedades zoonóticas para cuidar la salud de la población, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sigue generando propuestas y metodologías de trabajo integrado con entidades públicas y privadas en cada uno de los municipios del centro y norte bonaerense.
Los veterinarios del Senasa de cada municipio, pertenecientes al Centro Regional Pampeano, propician estos espacios interinstitucionales donde se comparte la información sanitaria del lugar con los referentes de salud pública y se la analiza con el objetivo de elaborar respuestas rápidas y concretas para la población.
En sus inicios, estos espacios de trabajo interdisciplinarios se concentraron en la elaboración de los diagnósticos de cada problemática encontrada y su consecuente manera de resolverla. En una segunda etapa, se avanzó en la confección de documentos modelo para ser adaptados a cada realidad local y se acordaron acciones conjuntas y coordinadas en terreno con las secretarías de Agroindustria y Salud de la provincia de Buenos Aires.
Los resultados de los relevamientos mostraron la necesidad de capacitar al personal de bromatología o salud de los municipios, dedicado a tareas de prevención y control de enfermedades zoonóticas, para sumar sus diagnósticos sobre las enfermedades que son transmisibles del animal al humano, como la triquinosis o la hidatidosis, entre otras.
En la mayoría de los casos, cada una de las mesas locales están integradas, además del Senasa, por representantes de Salud, Bromatología, Producción, Desarrollo Social y Medio Ambiente municipal, más referentes de la Secretaría de Agroindustria, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del área de Salud Pública; junto con el acompañamiento de productores rurales, entes sanitarios y representantes de las áreas educativa y de agricultura familiar.