Presidencia de la Nación

Se presentó el libro “Trabajo Decente y Corresponsabilidad de los Cuidados en Argentina”, de la OIT

Esta mañana el Ministerio fue presentada la publicación “Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina”, realizado por Carina Lupica, consultora del Proyecto OIT “Promoción de políticas para trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares con dimensión de género en América Latina y el Caribe”.

Esta mañana el Ministerio fue presentada la publicación “Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina”, realizado por Carina Lupica, consultora del Proyecto OIT “Promoción de políticas para trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares con dimensión de género en América Latina y el Caribe”.

Acompañaron a la autota en el el panel María Elena Valenzuela, especialista en género y empleo de la Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina -MERCOSUR y Chile; Laura Pautassi, experta en Planificación y Gestión de Políticas Sociales con perspectiva de Género, en carácter de comentarista de la publicación y Olga Hammar, en su carácter de presidenta de la CTIO Nacional.

Una de las hipótesis de Lupica radica en el circuito de precariedad al que deben apelar algunas mujeres para acomodar sus esferas laboral y doméstica: “para las madres en situación de vulnerabilidad la precariedad se convierte en el mecanismo de conciliación entre el trabajo y la familia y esto las conmina – a su vez - a perpetuar la desigualdad y la exclusión porque si bien les permite compaginar distintos ámbitos las deja afuera del campo de derechos”.

La investigadora remarcó, además, la necesidad de un cambio paradigmático que permita afrontar el tema de los cuidados desde la corresponsabilidad social entre todos los actores intervinientes y no sólo desde el ámbito de las familias.

Laura Pautassi, por su parte, enfatizó en la cuestión de los cuidados como un derecho: tanto para los que los gozan como para quienes los proveen.

Scroll hacia arriba