Presidencia de la Nación

Se inició el primer operativo del programa “Ver para ser Libres”, que recorrerá todo el país

Fue en Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco, con el objetivo de atender la salud visual de niños de educación rural primaria. En la semana inicial se hizo control oftalmológico y entrega de anteojos en establecimientos educativos de seis localidades de la provincia.

A través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, el Ministerio de Capital Humano puso en marcha el viernes 31 de mayo el programa “Ver para ser Libres”, en la escuela EEP 1022 de la localidad de Roque Sáenz Peña, donde concurrieron chicos de más de 30 escuelas rurales de la zona. Allí se realizaron controles oftalmológicos y se recetaron y entregaron anteojos.

Esta iniciativa es articulada con las Secretarías de Educación y de Cultura del Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Salud, en consonancia con los gobiernos provinciales y municipales. El acto de lanzamiento contó con la presencia del gobernador de la provincia, Leandro Zdero, a quien acompañó la Ministra de Desarrollo Humano local, Carina Botteri Disoff, y el Director Nacional de Dispositivos Territoriales, Tomás Basil, entre otras autoridades.

En su recorrida por la provincia, en la primera semana del operativo los buses oftalmológicos visitaron además las escuelas primarias rurales de las localidades de Villa Berthet, Quitilipi, Machagai, Presidencia de la Plaza y Colonia Elisa. En total se realizaron 740 controles oftalmológicos y se entregaron 276 anteojos. Tras finalizar el recorrido pendiente en Chaco, “Ver para ser Libres” visitará luego a pueblos y ciudades de Catamarca y Tucumán. Se estima que al término del corriente año se realizarán 200 operativos, con atención a más de 7.000 alumnos y una entrega aprimada a los 32 mil anteojos.

Estos dispositivos móviles están completamente equipados para realizar el control oftalmológico de agudeza visual y la confección de los anteojos en los casos necesarios, mediante un laboratorio móvil.

Los operativos se realizan de lunes a viernes de 9 a 15 horas, períodos en los cuales se atiende a los alumnos de cada establecimiento. Estos horarios pueden variar, de acuerdo con la organización de cada escuela.

El objetivo de la Subsecretaría de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, a cargo de impulsar el programa, es el de establecer lazos institucionales multiniveles, a través de una combinación e intercambio de saberes, con un diseño colectivo del itinerario y la convocatoria de “Ver para ser Libres”.

El programa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, es parte del trabajo territorial que el Ministerio de Capital Humano realiza en cada rincón del país, siempre poniendo el foco en la Primera Infancia.

Scroll hacia arriba