Presidencia de la Nación

Se conformó la CTIO de La Matanza

Durante un acto realizado en el Centro Valentín Barros de San justo, se creó la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades (CTIO) del municipio de La Matanza, mediante la firma del acta correspondiente.

Durante un acto realizado el 14 de abril en el Centro Valentín Barros de San justo, se creó la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades (CTIO) del municipio de La Matanza mediante la firma del acta correspondiente.

La apertura estuvo a cargo del jefe de Gabinete, Antonio Colicigno y la coordinadora ejecutiva de la CTIO de la provincia de Buenos Aires, Mariana Velez. Acompañaron en el Panel el director general de Trabajo, Mario Ortiz y el responsable del Area de Relaciones con las Provincias de la CTIO Nacional, Santiago Ponce.

El jefe de Gabinete expresó la importancia de generar este espacio de diálogo en el municipio y recalcó que este hecho es consecuencia de una política planteada desde el Estado. Agregó que “hay que analizar de donde venimos, para poder comprender que es lo que se ha logrado en materia de Igualdad de Oportunidades”.

Por su parte, Mariana Velez destacó el trabajo realizado conjuntamente Nación –Provincia-Municipio hasta la fecha, que dio como resultado la creación de la CTIO local.

Panel: Erradicación del Trabajo Esclavo

La jornada incluyó la realización del panel Erradicación del Trabajo Esclavo, en el que participaron la secretaria general de la CTA Matanza, María Reigada; el presidente de la Unión Industrial de La Matanza, José Batista; la coordinadora de la Casa de La Mujer “Rosa Chazarreta” de La Matanza, Nélida Borquez; el director provincial de Empleo, Andrés Quinteros, y el subsecretario de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social del MTEySS, Guillermo Alonso Navone.

Este funcionario expuso sobre el estado actual del trabajo en Argentina y las distintas formas de explotación que subyacen hasta el momento. En la intervención uno de sus pasajes principales fue detallar la condición inhumana a la que están sometidos los trabajadores y trabajadoras,

“estamos realizando fuertes tareas en Consejo federal del Trabajo, procurando regresar al territorio con la inspección y devolviendo la credibilidad del inspector. También se refirió a las políticas publicas destinadas a las empresas responsables “toda empresa que incorpore a trabajadores en el 2011 va ha pagar solo el 50 % de las cargas sociales. Nosotros queremos que todo aquel que cumpla con las normas sostenga su productividad. Y no solo queremos cualquier trabajo, sino trabajo digno.

Por último expuso que este flagelo se soluciona con la intervención directa del Estado y el compromiso de todos los actores sociales involucrados.

Firma de la CTIO local

El cierre estuvo a cargo de la Presidenta de la CTIO Nacional, Olga Hammar, el secretario general de la CGT de La Matanza, Carlos Gdansky; el scretario de Políticas de Empleo de la CGT Nacional y Secretario General de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina, Jorge Lobais; el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Luis Mogno y el subsecretario de Empleo de la provincia de Buenos Aires, Nicolas Milazzo. Olga Hammar, recordó la experiencia de las mujeres de La Matanza, la fuerte presencia de estas mujeres en la calle, en la ruta 3, montando sus puestos de venta de pan elaborados por ellas mismas, inventando alternativas frente a la grave crisis que se desató en nuestro país a fines del 2001. “Las mujeres salieron a la calle para amortiguar con sus propios cuerpos el impacto de la desocupación en sus hogares y ganaron una experiencia de organización desde la resistencia. Hoy, esas mujeres siguen trabajando y van por más. La CTIO de La Matanza es, en este sentido, la continuidad de esa lucha”.

Carlos Gdansky, por su parte, manifestó la relevancia de la institucionalización de este espacio de dialogo entre los distintos actores sociales y remarcó el rol importante de los centros de formación sindicales para trabajadoras y trabajadores. Por ultimo expuso la experiencia de la UOM- La Matanza, “en el año 2010 han pasado mas 600 mujeres por este centro de capacitación, este año prevemos seguir aumentando la capacidad, para generar mas igualdad de oportunidades”.

Scroll hacia arriba