Se celebró el segundo CPRES del año en la región Cuyo
En la sede de la universidad Agustín Maza, institución co coordinadora de la región, se llevó a cabo el segundo encuentro del año del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES)Nuevo Cuyo.
Referentes de universidades públicas y privadas y autoridades de educación de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, se reunieron para dialogarsobreel estado de la educación superior y los proyectos a futuro en la región. La apertura estuvo a cargo deGabriela Siufi, por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), y de los rectores de las instituciones coordinadoras:Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Juan Agustín Maza.
En esta segunda ronda de reuniones, el rector anfitrión, Daniel Miranda, remarcó lo fundamental de “dar continuidad a las políticas del CPRES, porque nos permite optimizar el desarrollo de la Educación Superior de la región”.
Por su parte, Oscar Nasisi, rector de la UNSJ, luego de agradecer a la SPU por haber reactivado los CPRES, comentó que “estos encuentros son una oportunidad para trabajar temas en los que coincidimos: lo académico; la ciencia y técnica; la extensión; los posgrados y la internacionalización”.
Resultados de las Convocatorias EMA y EPA
Luego de la apertura, la secretaria ejecutiva de los CPRES, Gabriela Siufi, presentó los resultados nacionales y regionales de la Convocatoria del Programa LOGROS, específicamente las líneas de Trabajo ‘Enseñanza de la Matemática’ (EMA) y ‘Escritura Profesional y Académica’ (EPA).
Del total de 73 proyectos presentados, 11 pertenecen al CPRES Nuevo Cuyo (4 de EMA y 7 de EPA). En este sentido, Siufi destacó que la convocatoria no era competitiva, es decir, que todos los proyectos presentados pudieron acceder al financiamiento, luego de algunas correcciones solicitadas por el Comité de Evaluadores Expertos. A la vez, comentó que lo primordial fue que cubrieran la mayor cantidad de objetivos propuestos en cada línea de trabajo y que se crearan proyectos en red, “ya que ése es el espíritu constitutivo de los CPRES, consolidar mecanismos de trabajo asociativos y colaborativos”.
Finalmente, propuso continuar en la actualización, ampliación y diversificación del trabajo realizado en torno a las Áreas de Vacancia y Pertinencia del sistema de Educación Superior. “El desafío hoy es digitalizarlo para lograr una absorción de datos que permita una actualización permanente. Además, sumar a la información demográfica y la estructura socioproductiva, otras áreas como las artísticas, culturales y de formación docente”, explicó Siufi.
Elección de autoridades
Luego de la apertura, se realizó la elección de autoridadesen la cual todos los miembros presentes decidieron que continúen los mismas, por un período más: al rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, como coordinador, quien estará acompañado por Daniel Miranda, rector de la Universidad Juan Agustín Maza como subcoordinador.
Por la tarde, se realizaron diversos talleres dirigidos a responsables de la gestión de proyectos en universidades.Dos organizados por la SPU, con recomendaciones para el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos, basados en la experiencia del Programa LOGROS, y otro sobre rendiciones, dictado por integrantes del equipo técnico de la Dirección Nacional de Presupuesto e Información Universitaria (DNPeIU-SPU). Además, la región Nuevo Cuyo dictó tres más sobre investigación regional, extensión y gestión cultural.