Presidencia de la Nación

Scatolini participó de un foro preparatorio para la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe

“Capítulo Argentina: Hacer Ciudad, Producir Desarrollo”, fue organizado por la Sociedad Argentina de Arquitectos, entre otras organizaciones

El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, participó este viernes del Foro “Capítulo Argentina: hacer ciudad, producir desarrollo”, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Asociación Argentina de Programas y Postgrados Inmobiliarios y de la Construcción (APPI).

La instancia, que se inscribe como un espacio de debate camino a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHLAC 2022), organizada por ONU Hábitat, se centró en el intercambio entorno a problemáticas de gestión urbana, del suelo y la vivienda con el fin de acelerar la implementación de la denominada Nueva Agenda Urbana.

Durante su intervención, Scatolini destacó que: “Para producir desarrollo no solo tenemos que pensar la vivienda a partir de fondos públicos que permitan la producción a gran escala, sino también en los mecanismos que puede llevar adelante el Estado en sus distintos niveles de gobierno para generar ciudades habitables, de calidad, con inclusión territorial”.

En ese sentido, el funcionario remarcó: “Esto debe ser complementado con leyes de desarrollo territorial. Por eso, junto a nueve provincias y en el marco del Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, estamos trabajando en legislaciones de este tipo. Asimismo avanzamos en la asistencia técnica con más de 200 municipios del país para tener instrumentos de gestión de suelo, indispensables en el camino de alcanzar ciudades más equitativas”.

Del panel participaron además el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman, la vicepresidenta de Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y presidenta del Colegio de Arquitectos de Río Negro, Viviana ArcoS, el protesorero de la Cooperativa Horizonte de Córdoba, Raúl Cabral, y la consultora en vivienda y hábitat, Myriam Heredia.

La Nueva Agenda Urbana fue adoptada en la Conferencia Hábitat III, organizada por la ONU en Quito, Ecuador en 2016, y tiene cuatro objetivos clave: poner fin a la pobreza y combatir las desigualdades, con foco en la vivienda asequible y el acceso a los servicios básicos; impulsar economías urbanas equitativas y sostenibles; desvincular la urbanización de la contaminación ambiental; y promover enfoques de planificación urbana participativa.

Scroll hacia arriba