Presidencia de la Nación

Salta: se busca fortalecer la producción porcina de pequeña escala en Santa Victoria Este

El Senasa y la AAAP realizaron charlas informativas y relevaron las principales enfermedades que afectan a los cerdos de este importante sector productivo.

Salta - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó tareas sanitarias y brindó información a pequeños productores porcinos de Santa Victoria Este, Salta, en el marco de las tareas conjuntas acordadas con la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAAP).

Durante los encuentros, el responsable del Programa de Porcinos del Organismo, Alejandro Pérez, explicó las exigencias y recomendaciones establecidas según la normativa vigente, en relación a la prevención y los tratamientos disponibles para las principales enfermedades porcinas.

Asimismo, destacó la importancia de la notificación de enfermedades al Senasa y las vías para hacerlo: en sus oficinas más cercanas o a través de la aplicación disponible para Android “Notificaciones Senasa”.

En representación de la AAPP participó Héctor Ramón Sanguinetti, veterinario especialista en la temática quien expuso los pasos a seguir para un diagnóstico certero y demostró in situ las patologías que puedan estar afectando la zona a través de la realización de una necropsia.

Además, se relevaron y tomaron muestras en establecimientos donde los productores manifestaron haber observado signos clínicos, para determinar posibles enfermedades presentes. Las muestras serán enviadas para su análisis al Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Pérez manifestó la importancia de que “productores, veterinarios y demás actores del sector productivo colaboren en el cuidado del patrimonio nacional. Como ciudadanos, conocer el origen y las formas de transmisión de estas enfermedades nos permite proteger la sanidad porcina”.

Cabe destacar que las actividades de prevención y vigilancia se realizan en todo el país, y se intensifican especialmente en las zonas fronterizas, en el marco del mantenimiento del estatus sanitario alcanzado por la Argentina, como país libre de síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) y peste porcina clásica (PPC).

Asimismo, se distribuyó material gráfico sobre enfermedades zoonóticas, triquinosis e hidatidosis, y guías de producción en agricultura familiar.

Scroll hacia arriba