Presidencia de la Nación

Salta: la mesa sectorial citrícola analizó la situación del HLB

Se detallaron las acciones implementadas continuamente para el monitoreo y control del huanglongbing en todo el territorio del noroeste argentino.

San Salvador de Jujuy, 5 de diciembre de 2018 – Con la participación de funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Mesa Sectorial Citrícola de Salta analizó la situación del huanglongbing (HLB) en el país y en la región NOA.

En la oportunidad se detallaron las acciones implementadas continuamente para el monitoreo y control del huanglongbing en todo el territorio del noroeste argentino, como las barreras móviles fitosanitarias de las provincias de Salta y Jujuy que trabajarán en forma coordinada con los puestos de control fijos, respondiendo a una estrategia regional de control.

También se hizo especial hincapié en la importancia del Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (Dtv-e) que es de carácter obligatorio y debe acompañar el movimiento de frutas y hortalizas.

Las especies vegetales que deben transitar con el DTV-e son fruta fresca cítrica, pera, manzana, uva, pimiento, durazno, nectarina, hortalizas pesadas como papa, batata, ajo, cebollas y papines andinos, así como también material de propagación (plantines) y productos y subproductos de algodón.

Por cualquier consulta, las vías de contacto son: la línea gratuita 0800-999-2386; el correo electrónico [email protected] y la nueva aplicación para Android Alertas Senasa, disponible en Play Store.

Además del Senasa, en la reunión participaron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de las provincias de Salta y Jujuy; y de las asociaciones Citrícola del Noa (ACNOA) y Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA).

Scroll hacia arriba