Presidencia de la Nación

RSO: registro y actualización de datos para equipos ELT

La JIAAC dio a conocer nuevas Recomendaciones de Seguridad Operacional dirigidas a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y al operador de una aeronave accidentada, con relación a su mantenimiento.

En primer término (RSO 1614), se insta a la ANAC a difundir entre los propietarios y operadores, que a partir de la instalación de un equipo de Localización de Emergencia Aeronáutica (ELT), se inscriba la radiobaliza y se actualicen los datos en el Registro Nacional de Radiobalizas, como se indica en la Regulación Argentina de Aviación Civil (RAAC) 91.207 y la Circular de Asesoramiento (CA) 91.207-1B. La importancia de esto último es que de dichos datos dependerá la respuesta de búsqueda y salvamento en caso que se active la radiobaliza.

Además, en la RSO 1615 se solicita a la ANAC que “arbitre los medios necesarios” para solucionar la discrepancia que existe entre la RAAC 91.205 punto (b) y la Publicación de Información Aeronáutica (AIP) ENR 1.2-2 punto 3, en lo que se refiere al uso del equipo COM VHF como equipamiento mínimo obligatorio para vuelos con visibilidad normal (VFR).

El informe recomienda finalmente a los propietarios u operadores de aeronaves “conservar los registros de mantenimiento requerido por las RAAC y exigir al personal interviniente que todos los trabajos realizados sobre la aeronave y sus componentes sean asentados en los historiales para su correspondiente control y seguimientos, a los fines de contar con la trazabilidad del estado del avión, motor, hélice y sus componentes”.

Además, se deben asegurar que los trabajos de mecanizados de elementos del motor, se realicen únicamente en los talleres habilitados (TAR) para el nivel de intervención requerido.

Un informe especial elaborado por la JIAAC, describe las fallas relacionadas con la operación y el cumplimiento de la regulación de aeronaves accidentadas entre 2014 y 2016. En este segmento, los casos más recurrentes fueron aquellos en los que el ELT no estaba registrado, indica.

Estas RSO se desprenden de la investigación del accidente de la aeronave Cessna 150 H matrícula LV-CHU ocurrido el 30 de septiembre de 2015 en zona rural de Quilmes (provincia de Buenos Aires), durante un vuelo de instrucción.

El accidente se produjo en un vuelo de instrucción, mientras se practicaba la maniobra de ‘toque y despegue’ en pista del Aeródromo Ezpeleta. En momentos posteriores al despegue –en fase de ascenso inicial- la tripulación percibió una falla en la planta motriz expresada en leves vibraciones, momento en que el instructor toma el control de la aeronave, observando parámetros de funcionamiento de motor normales e inicia un viraje para retomar la pista. Inmediatamente el motor se detuvo, lo que obligó a conducir un aterrizaje de emergencia en un campo no preparado.

Scroll hacia arriba