Presidencia de la Nación

RSO: propuestas para mejoras de Seguridad Operacional

La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) publicó nuevas Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) junto con la difusión de los Informes Finales de una serie de accidentes e incidentes de distinta índole.

Se trata de los sucesos que involucran a aeronaves de matrículas: LV-MIG, LV-LJA, LV-OGF, LV-LZO y LV-FUZ. El detalle de los mismos se desarrolla a continuación.

Accidente de aeronave Piper PA-34200T

Matrícula LV-MIG – 4 de enero de 2014

IF disponible aquí

Se recomendó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que se adopten medidas para asegurar que los jefes de Aeródromo cumplan con las funciones asignadas por el Código Aeronáutico y por la RAAC 65.177, “con especial esmero en lo referido al control documental de aeronaves y tripulaciones”. Además, se recomienda:

Adoptar medidas para asegurar el cumplimiento de los criterios de supervisión y vigilancia de los talleres aeronáuticos aprobados, a los efectos de asegurar el cumplimiento en tiempo y forma de las intervenciones de mantenimiento, incluyendo el correcto funcionamiento de los respectivos sistemas de gestión de calidad.
Elaborar e implementar un plan de difusión, por los medios que se estime apropiados o efectivos, sobre las responsabilidades en cuanto a la preservación de evidencia luego de un accidente, así como al aporte de documentación esencial para la investigación del accidente, entre la más amplia audiencia operativa a la que tenga alcance la ANAC.

Accidente de aeronave Piper PA 28-180

Matrícula LV-LJA – 9 de abril de 2014

IF disponible aquí

Las RSO dirigidas a la ANAC apuntan también a la adopción de medidas para lograr “la más amplia difusión” entre la comunidad usuaria, de los procedimientos de inspección pre-vuelo establecidos en la Circular de Asesoramiento CA 20-37D, con especial énfasis en el punto 12 “Cuidado de las hélices”. Además, se recomienda:

Adoptar medidas para difundir entre los talleres aeronáuticos habilitados la “vital importancia” de que, durante la inspección de rehabilitación anual a aeronaves que posean hélices metálicas, se observen con precisión los procedimientos indicados por el fabricante en la CA20-37D y la AC 43-13-1B Capítulo 8, Sección 4.
Iniciar una campaña destinada a elevar la visibilidad del PNSO así como a informar sobre los procedimientos asociados a su operación al más amplio espectro de la comunidad aeronáutica usuaria en la República Argentina.

Accidente de aeronave Piper PA31T Cheyenne II

Matrícula LV-OGF – 3 de junio de 2015

IF disponible aquí

La investigación concluyó que el factor determinante para el desenlace de este accidente fueron las deficiencias del mantenimiento en la calle de rodaje. Además, se señala como factor contribuyente a la ausencia de información sobre el estado de mantenimiento del LAD. En ese sentido, se incluyen las siguientes RSO dirigidas a ANAC:

Elaborar un plan de capacitación básica para los responsables designados de LAD, a fin de impartir conocimientos mínimos sobre pautas básicas esenciales de seguridad operacional que sean relevantes a sus responsabilidades. Estas pautas podrían estar contenidas en forma resumida en una cartilla que se entregue al responsable designado al momento de su designación y aprobación del LAD.
Analizar el lenguaje del Formulario F.110.001.09, revisión no. 2, a efectos de aclarar la naturaleza pública o privada del LAD, y su uso por aeronaves cuyos detalles no están incluidos en el Formulario al momento del trámite de registro del LAD.
Difundir el análisis y las conclusiones de este informe entre el personal de inspectores de la ANAC, propietarios y usuarios de lugares aptos denunciados (LAD), a efectos que se aprovechen las conclusiones del mismo con la finalidad de generar conductas de control y mantenimiento.

Accidente de aeronave Piper PA31T

Matrícula LV-LZO – 19 de mayo de 2015

IF disponible aquí

El accidente se produjo durante un vuelo de aviación general, en la fase de aterrizaje. El mismo se realizó con el tren retraído, lo que hizo que impactaran las hélices contra la superficie asfáltica de la pista del Aeropuerto Internacional San Fernando.

En el Informe Final se solicita a ANAC realizar una convocatoria “de amplio alcance y en estrecha coordinación con la JIAAC”, de organismos e instituciones del Estado para analizar los mecanismos de coordinación entre las autoridades judiciales y la autoridad de investigación de accidentes.

Accidente de aeronave Petrel 912i

Matrícula LV-FUZ – 25 de mayo de 2016

IF disponible aquí

El 25 de mayo de 2016, en el Aeródromo de Cabildo, ubicado en la provincia de Buenos Aires, la aeronave Proyecto Petrel 912i Matrícula LV-FUZ, sufrió un incidente en el cual su tren de nariz cayó dentro de un pozo, lo que provocó que la hélice hiciera contacto con el piso, resultando completamente destruida.

El Informe Final concluyó que el incidente fue producto del inadecuado control de la infraestructura de su calle de rodaje como así también por su falta de mantenimiento, por lo cual se recomendó al Jefe de Aeródromo que arbitre los medios a su alcance “con el fin de mejorar las condiciones de la superficie de la pista conjuntamente con las calles de rodaje, y realizar inspecciones periódicas sobre las condiciones de las mismas a los fines de asegurar su estado de mantenimiento”.

Scroll hacia arriba