Presidencia de la Nación

RSO: Evaluar riesgos de Seguridad Operacional en aeródromos

La JIAAC publicó una nueva Recomendación de Seguridad Operacional (RSO) incluida en el Informe de Seguridad del accidente que involucró a la aeronave LV-IJJ en el Aeródromo de San Juan.

Se trata de la RSO 1675, dirigida a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que sugiere “realizar una evaluación de riesgo de seguridad operacional del aeródromo San Juan en su lado aire”, es decir en las plataformas, calles de rodaje y pista, a fin de “establecer medidas de mitigación de los peligros identificados”.

De acuerdo a lo expuesto en el Informe, el accidente ocurrió el 6 de agosto de 2016, cuando el piloto de la aeronave Dinfia IAe-46 Ranquel se acercó al aeródromo para realizar una readaptación a la misma. Estando ya en vuelo realizó dos circuitos completos de pista con toque y motor. En el tercero, cuando quiso aterrizar, el avión se desvió del eje de la pista hacia la derecha y realizó una excursión de pista. Para corregir esta situación, estando sobre la franja de seguridad, el piloto intentó despegar dando potencia plena al impulsor, tras lo cual impactó contra un montículo de tierra que le provocó el desprendimiento de la rueda de cola.

Las conclusiones del análisis, en tanto, indican que los factores que contribuyeron al desenlace del accidente fueron la retracción de los flaps durante la carrera de aterrizaje, lo que disminuyó la atención distributiva entre la carrera de aterrizaje y el accionamiento de la palanca de flaps, y la falta de intervención por parte del instructor de vuelo para modificar la situación planteada.

Además se identificó una deficiencia de seguridad operacional respecto a la infraestructura del aeródromo al existir una discrepancia respecto a la normativa que refiere a la franja de pista, lo que influyó en la severidad del accidente.

El Informe de Seguridad Operacional puede consultarse haciendo click aquí.

Scroll hacia arriba