Presidencia de la Nación

Reconocimiento Académico: Firman el primer convenio internacional

En el marco del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) que impulsa el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología nacional, el viernes 5 de julio en la Universidad Nacional de Córdoba, el Foro de Decanos de Agronomía del MERCOSUR, Bolivia y Chile firmó un acuerdo para el reconocimiento mutuo de sus trayectos formativos, que permitirá a sus estudiantes cursar materias, ciclos o prácticas en distintas universidades de los seis países involucrados.

Este convenio involucrará a las carreras de Ingeniería Agronómica que estén acreditadas por sus agencias de acreditación nacionales. De este modo, el SNRA trasciende la frontera de lo nacional, y se suma a los distintos procesos de internacionalización de la educación superior que se están llevando adelante para favorecer la movilidad estudiantil.

"Esta primera experiencia de convenio regional nos muestra no sólo el reconocimiento que este sistema comienza a tener fronteras afuera, sino que está en completa sintonía con procesos y experiencias similares a nivel internacional para el fomento de la movilidad estudiantil, la reforma curricular y el diseño de un sistema de créditos académicos para el reconocimiento de estudios, entre otros", expresó Agustina Peretti, coordinadora del Programa de Calidad Universitaria, dependencia de la SPU que lleva adelante el sistema.

“Resulta muy relevante que este mecanismo de reconocimiento de estudios universitarios del sistema argentino sea empleado por otros países, porque pone en evidencia todo lo que tenemos en común en la formación de profesionales entre nuestras universidades. Esto facilitará la movilidad estudiantil, docente y científica, haciendo posible instancias de cooperación y trabajo conjunto que potencie nuestro desarrollo como sistemas universitarios y como región. La búsqueda conjunta de respuestas a los desafíos de la educación es una camino que debemos sostener entre todos”, sostuvo Paulo Falcón, director nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria de la SPU.

En Argentina, las carreras de Ingeniería Agronómica comenzaron a trabajar dentro del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico en 2017 junto a Ingeniería Forestal, Zootecnista, en Recursos Naturales y Veterinaria, con quienes conformaron una sola familia de carreras.

En 2018 firmaron los convenios específicos, y desde entonces más de 42.200 estudiantes tienen la posibilidad de cambiar de carrera, institución, especialidad o realizar experiencias temporales en otra universidad sin perder las materias cursadas.

Scroll hacia arriba