Presidencia de la Nación

Productiva semana de capacitación en las barreras del noroeste argentino

La actividad, realizada en las instalaciones del Centro Regional NOA del Senasa, tuvo por objetivo la integración y consolidación del trabajo que se realiza en los distintos puntos del país.

San Salvador de Jujuy - Durante la semana del 29 de julio al 1° de agosto el equipo de la Barreras Zoofitosanitarias del NOA recibió a una delegación integrada por agentes del Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de otras regiones, de carteras productivas de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca y de la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA), quienes se capacitaron e informaron sobre su funcionamiento.

La actividad se inició en las instalaciones del Centro Regional NOA del Senasa, donde se llevó a cabo la parte teórica de la capacitación con la participación de integrantes de las barreras patagónicas, además de los equipos de las direcciones de Asuntos Jurídicos y de Tecnología de la Información del Organismo.

Temas como la implementación del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y la utilización del Sistema Integrado de Gestión de Barreras (SIG barreras) fueron solo el puntapié de una semana intensa de trabajo compartido.

Uno de los principales ejes radicó en consolidar las tareas operativas de manera más sencilla e intensificar los controles en los puestos La Florida, 7 de Abril, Las Cejas, Arboles Grandes, Los Mistoles, Molle Yaco, El Naranjo y Pampa Blanca.

Durante las jornadas, entre los puestos fijos y las barreras móviles se decomisaron 100 kg de limas, 40 kg de naranjas, 30 kg de limones, 30 kg de pomelos, 10 kg de cebollas, huevos y plantas de vid. Asimismo, se resolvió enviar de regreso a origen, más de 2000 kg de pescado, pollo y carne de cerdo no declarado en el documento sanitario de un transportista.

Es importante destacar que los intensos controles contaron con la colaboración de las fuerzas policiales provinciales y de Gendarmería Nacional.

Al concluir las actividades, Carlos López Vélez, supervisor de barreras del NOA, manifestó que “esto es parte del fortalecimiento de las barreras zoofitosanitarias que venimos proponiendo para el Noroeste argentino, estamos muy conformes con esta capacitación y con el gran despliegue que hemos podido realizar en Tucumán, Salta y Jujuy”.

Scroll hacia arriba